Bianca Sunderman presumió acciones en materia de salud....
Las entrevistas a los aspirantes a la ASEJ se harán el 11 de noviembre de 2025. ...
Comienza a circular la vialidad con normalidad, tras el retiro de los productores y sus camiones...
Con apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Un padre y su hijo residentes de Alabama fueron acusados de traficar más de 300 armas, junto con centenares de municiones y cargadores...
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que está a la espera de la extradición de Víctor Manuel Álvarez Puga...
Al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo...
El portaaviones USS Gerald Ford, que el Pentágono ordenó desplegar en el mar Caribe y el más moderno e importante de la flota estadounidense...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
Alemania conmemoró el sábado el 30 aniversario de la caída del Muro de Berlín, un momento crucial en los acontecimientos que provocaron el final del comunismo en Europa del Este.
Durante el servicio en una pequeña capilla cerca de donde alguna vez estuvo el muro, la canciller alemana, Angela Merkel, recordó a quienes fueron asesinados o encarcelados por intentar huir de Alemania Oriental a la Occidental e insistió que la lucha por la libertad a nivel mundial no ha llegado a su fin.
"El Muro de Berlín, damas y caballeros, es historia y nos enseña que ningún muro que mantiene afuera a la gente y restringe la libertad es lo suficientemente alto o ancho para que no pueda derrumbarse", dijo.
Merkel también recordó que el 9 de noviembre sigue siendo una fecha tensa en la historia alemana, ya que también es el aniversario de la llamada Noche de los Cristales Rotos, una masacre antisemita en 1938 que presagió el Holocausto nazi.
Instalaciones de luz, conciertos y debates públicos estaban planeados en toda la ciudad y otras partes de Alemania para celebrar la caída del Muro, incluido un concierto en la emblemática Puerta de Brandeburgo de Berlín.
Mandatarios de Alemania, Polonia, Hungría, Eslovaquia y la República Checa asistieron a la ceremonia en la Bernauer Strasse, donde aún se mantiene en pie una parte del Muro de Berlín, antes de colocar rosas en los huecos de la alguna vez temible barrera que dividió a la ciudad durante 28 años.
Axel Klausmeier, jefe del monumento del Muro de Berlín, recordó las imágenes de los berlineses delirantes de ambos lados del muro que lloraron de alegría cuando se abrazaron la tarde del 9 de noviembre de 1989.
Klausmeier rindió tributo a los manifestantes pacíficos en Alemania Oriental y a los vecinos países del Pacto Varsovia que salieron a las calles para exigir libertad y democracia y las reformas del entonces líder soviético Mijaíl Gorbachov.
Las manifestaciones y una oleada de personas que huían de Alemania Oriental presionaron al gobierno comunista del país para abrir sus fronteras al Occidente y finalmente poner fin a la división del país de la postguerra.
Pasados 30 años, Alemania se ha convertido en una de las fuerzas políticas y económicas más poderosas del continente, pero permanecen recelos entre algunas personas en el país sobre cómo se lidió con la transición del socialismo al capitalismo.
Merkel reconoció esto en una entrevista reciente con el diario Sueddeutsche Zeitung, al decir que "con algunas cosas, en donde se pudo haber pensado que el oriente y occidente se habrían alineado, se puede ver hoy en día que podría pasar medio siglo o más".
EH