Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Días de informes. Días de orgullo y de confrontación. La humildad no aplica. Tampoco el respeto a la disensión ni mucho menos la búsqueda de la comprensión.
Lo que cuenta es mi verdad. Ni siquiera yo veo lo que digo que veo, pero si lo digo puede ser que me convenza a mí mismo. Pero, sobre todo, a los demás. A aquellos que conforman el pueblo trémulo. Yo sé que si les repito y les repito mi verdad habrá algunos que lleguen a creerla. Ese Goebbels era un genio. Hay que aprender de quien sea útil, hay que ser prácticos.
Ante los ataques de la prensa que sólo retrata lo horrible de lo real, hay que construirle a la gente un mundo de fantasía donde pueda soportar la vida que tiene. Hay que buscar lo que la gente quiere oír y usarlo para meterle mi verdad. Eso es la política. Eso es la política de seguridad cuando no se puede sino nadar de muertito, porque todas las instituciones están rebasadas. Pero, claro, eso no se puede decir, eso sólo lo sabemos quienes tenemos el poder político.
Lo más que puede uno hacer en materia de seguridad es comprar más y más equipo, más vehículos, contratar tantos policías cuantos se animen a meterse a una carrera llena de riesgos físicos y morales. La inseguridad es una de las principales preocupaciones de este pueblo atolondrado. Pero no se le debe decir inseguridad. Mejor es hablar de seguridad, de cómo se invierte en un montón de ideas que parecen medio jipis pero que todos dicen que son soluciones a largo plazo. Mientras podemos decir que estamos previniendo. Veremos los frutos muchos años después o quizás ni siquiera los veremos nosotros, sino nuestros hijos.
Mucha gente ni siquiera entiende lo que pasa, así que podemos darle explicaciones vagas que disuelvan los límites de lo posible para que, en vez de creer que sólo las instituciones tienen la culpa de todo, no, todo tiene causas multifactoriales en las que se puede intervenir de una manera compleja. Hay que cambiarles un poquito la manera de ver las cosas para que en vez de decir que uno no está haciendo nada, digan que es mucho lo que hay que hacer y que por mucho que uno haga quizás nunca será suficiente. Hasta puedo decir que ni siquiera yo estoy conforme para que vean que estamos de su lado, que no nos estamos rajando.
Tenemos que transformar esto, pero sólo se puede si todos jalamos parejo, si todos dicen lo que yo quiero que diga. Porque si alguien dice otra cosa, la transformación no va a ser como yo quiero, y entonces de nada sirve.
Hay que decir que hacemos todo lo que se puede, pero que falta dinero. El dinero siempre falta y ellos lo saben, porque a ellos también les falta dinero, pero se tiene que decir para enfatizar que el problema viene de más arriba. Nos están ahorcando. Y aun así hemos tenido logros. Hay que usar todas las herramientas posibles para mostrar los logros y que todos los repitan al unísono, eso sí que será útil para la transformación que queremos. Hay que decir que queremos para incluir a la gente, que sienta que es parte de algo grande. El que quiere soy yo, pero necesito que ellos quieran también, porque eso me da más poder. Necesito poder.
Falta mucho por hacer y todos lo saben. Hay que decirlo, porque eso contribuye también a una percepción de simpatía. Lo que falta es callar a todos los opositores y que sólo hablen los simpatizantes. Eso nos nutre. El eco se escucha hermoso en la tinta, en los píxeles, en las imágenes. Eco para que el pueblo trémulo escuche por todos lados lo mismo, tapémosle con cera los oídos para que no los seduzcan ideas de revocación, para que nos den su voto de confianza y seamos por siempre recordados y venerados.
@levario_j
jl/i