El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para solventar las fallas de la ley de amnistía a mujeres violentadas, el coordinador de los legisladores de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera, se reunió ayer con el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el consejero jurídico del Poder Ejecutivo, Adrián Talamantes Lobato, y el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) Daniel Espinoza Licón.
Durante el encuentro, el emecista indicó que la amnistía a mujeres que padecieron violencia de su pareja y que al defenderse cometieron homicidio, debe darse de manera condicionada, de lo contrario será impugnable por las familias de las víctimas.
Lo ideal, añadió el diputado, es que las mujeres que se puedan beneficiar de esta ley estén libres antes de Navidad, por lo que llamó a reparar las fallas en la legislación detectadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez la semana pasada.
De manera unánime, los legisladores locales aprobaron el 23 de octubre la ley de amnistía para las mujeres víctimas de violencia de género, pero apenas unos días después, el 1 de noviembre, recibió observaciones por parte del Ejecutivo.
Si la legislación se destraba, aplicará a quienes fueron juzgadas antes del 16 de junio de 2016 debido a que sus casos no fueron atendidos con perspectiva de género y sólo si se comprueba violencia sistemática.
jl