...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Es indudable que en la actualidad es imposible vivir ajeno al mundo cibernético, pero también, que por lo mismo, existe un peligro inherente.
Cuando los sistemas operativos de aplicaciones de Internet se caen, las consecuencias son múltiples y cuantiosas en perjuicio de los usuarios, sean estos ciudadanos, empresas o instituciones públicas.
El mejor ejemplo son las fallas que la empresa operadora de los cobros en línea de 38 bancos en el país, Prosa, ha tenido en los últimos meses.
El pasado agosto Prosa tuvo complicaciones para dar el servicio por lo que los usuarios, consumidores y comerciantes no pudieron realizar sus pagos con tarjeta de crédito ni débito, ni tampoco transferencias bancarias, lo que originó pérdidas estimadas en 16 mil millones de pesos.
En los últimos días también se han presentado problemas en estos servicios, demoras o suspensiones totales que han generado otros miles de millones de pesos en perdidas, aun no cuantificados, pero que significan un severo problema a la economía, no solo local sino nacional.
También han existido ataques de hackers a servicios computacionales de empresas públicas y privadas, siendo una de las más preocupantes la sufrida por Pemex en 5 por ciento de sus terminales, que por fortuna no provocó mayores problemas, pero que sí advierte de los riesgos existentes.
Las medidas de seguridad en todos los sistemas cibernéticos deben extremarse pues puede tener origen no sólo de orden económico, como los 5 millones de dólares que en bitcoins exigían los hackers a Pemex, sino también motivaciones políticas que promuevan acciones que busquen generar alteraciones en los servicios básicos que ofrece el gobierno para provocar inestabilidad. ¡Cuidado¡
La urgente necesidad de inversiones del sector privado para impulsar la economía se busca mitigar con un paquete de proyecto de inversión por 16 mil millones de pesos propuesto por el presidente López Obrador.
Si el compromiso asumido ante el presidente de la Republica, en Palacio Nacional, por el CCE, el CMN, la Concanaco, la Concamin y la ABM, se cumple, se logrará impulsar el crecimiento económico y la generación de nuevos empleos.
Habrá que ver que el sector privado concrete sus palabras porque no es la primera vez que se ofrecen inversiones que nunca se realizan.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I