...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. Ante la designación de Rosario Piedra Ibarra como presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), cuatro integrantes del Consejo Consultivo de ese organismo presentaron la renuncia a su cargo honorífico, con carácter de irrevocable.
En una carta dirigida a Mónica Fernández Balboa, presidente de la Mesa Directiva del Senado, Mariclaire Acosta Urquidi, María Ampudia González, Angélica Cuellar y María Olga Noriega Sáenz criticaron el proceso de elección que –a su juicio– estuvo “plagado de irregularidades y falta de apego a la legalidad”.
Agregaron que el nombramiento de Piedra Ibarra se llevó a cabo sin apego a los indicadores que fueron asumidos voluntariamente por las Comisiones Unidas responsables del proceso, y además fue consumado en el Pleno de manera arbitraria.
Una ombdusperson carente de legitimidad, sostuvieron, será incapaz de establecer una interlocución válida con los distintos actores involucrados en la observación, protección y promoción de los derechos humanos, ni podrá generar confianza ni certeza jurídica necesarias para su misión.
En su opinión, el nombramiento de la titular de la CNDH, presagia el “sometimiento abierto del organismo a quienes actualmente detentan el poder político”, por lo que “en consecuencia, no será posible mantener el principio de autonomía de gestión de la institución”.
En ese sentido, argumentaron que, de permanecer en la comisión, estarían “en riesgo de incumplir el mandato de cumplir y hacer cumplir la Constitución”, al que se comprometieron cuando tomaron posesión del cargo como consejeras.
Piedra Ibarra sostuvo que su compromiso ha sido, es y será con las víctimas, con la justicia y con la defensa de los derechos humanos, lo cual acreditará con hechos.
Expresó en un comunicado difundido en su cuenta de Twitter @RosarioPiedraIb que presentó su licencia como militante de Morena para dedicarse de tiempo completo a su nueva tarea, pero que la mayor garantía de autonomía la acredita su trabajo, su trayectoria y su calidad de víctima indirecta en el comité Eureka y en la lucha social.
“Estoy convencida de que la comisión requiere de una reforma profunda, y la impulsaremos escuchando a todas y todos y en diálogo permanente con el Poder Legislativo”, indicó, y aseguró que pondrá todo su empeño y capacidad para cumplir la encomienda que le ha sido asignada.
“El trabajo no será de oficina, caminaré al lado de las mujeres, las niñas y niños, los adolescentes, personas mayores, la comunidad LBGTTTIQ+, periodistas, personas defensoras de derechos, personas y pueblos originarios, comunidades afrodescendientes, personas migrantes y desplazadas, personas con discapacidad, presos de conciencia, personas que han sido víctimas de tortura y desaparición forzada”, resaltó.
FRASE
“Es muy notoria la cuestionada elección de la nueva titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Mtra. Rosario Ibarra De Piedra (sic), le resta legitimidad a una institución”: Comunicado de las cuatro ex integrantes de la CNDH
jl/i