Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el "uso desproporcionado" de la fuerza de la Policía y el Ejército bolivianos en los enfrentamientos en Cochabamba, que dejaron al menos cinco cocaleros muertos por heridas de bala, 34 lesionados y más de un centenar de detenidos.
"Las armas de fuego deben estar excluidas de los dispositivos utilizados para el control de las protestas sociales", publicó el organismo internacional en un hilo de Twitter.
La CIDH colgó un vídeo y fotografías que circulan en redes sociales, y que muestran a las cinco víctimas que yacen sobre una frazada en el piso, de acuerdo con el diario La Razón.
El Estado tiene la "obligación" de "asegurar el derecho a la vida e integridad física de quienes protestan pacíficamente", subrayó el organismo, al tiempo que expresó su preocupación por las actuaciones de las Fuerzas Armadas en las operaciones policiales que se han llevado a cabo desde principios de esta semana.
"El uso indiscriminado de gas lacrimógeno por las fuerzas policiales y militares en Bolivia atenta gravemente a los estándares jurídicos internacionales”, subrayó.
El enfrentamiento entre las fuerzas del orden y los cocaleros en Sacaba, Cochabamba, dejó un saldo de cinco muertos, 34 heridos y más de un centenar de detenidos, según informó el defensor del Pueblo de Cochabamba, Nelson Cox, citado por el diario El Deber.
Los cocaleros pretendían manifestar su rechazo al gobierno de Jeanine Áñez, quien se proclamó presidenta de Bolivia el pasado martes, y respaldar a Evo Morales, quien renunció el 10 de noviembre y decidió asilarse en México.
JBC