...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Estudios recientes prueban la influencia del olfato en el comportamiento alimentario de las personas y, por ende, en su peso corporal.
El investigador mexicano Édgar Soria Gómez mostró en 2014 que el hambre aumenta la percepción de los olores y tres años después científicos estadounidenses demostraron que la pérdida del olfato engaña al cerebro y le hace creer que ya se han ingerido alimentos.
Ashley Castellanos Jankiewicz, de la Universidad de Burdeos, da cuenta de estos hallazgos en el artículo Neurobiología del comportamiento alimentario, publicado en la revista de la Academia Mexicana de las Ciencias.
Detalla que Soria Gómez encontró que la sensación de hambre agudiza el sentido del olfato gracias al aumento de los endocannabinoides (sustancias cannabinoides producidas por el propio cuerpo) en el bulbo olfativo, lo permite detectar de forma más eficaz los alimentos por ese medio y aumenta su ingesta.
En tanto, los investigadores estadounidenses realizaron pruebas de laboratorio con ratones obesos a los que les eliminaron las hormonas del olfato, hecho tras el cual bajaron de peso y redujeron su masa grasa, además de disminuir la concentración de glucosa en la sangre y gastar más energía.
Pero cuando generaron el modelo opuesto, es decir exacerbaron en los roedores su capacidad de percibir olores, éstos presentaron mayor peso corporal y cantidad de grasa.
"Estos trabajos abren una nueva ventana en el estudio del comportamiento alimentario y el peso corporal, pues sugieren que subir o bajar de peso no es únicamente reflejo de la cantidad de calorías que ingerimos, sino que también depende de cómo nuestro cerebro las percibe”, explica Castellanos Jankiewicz.
Y agrega: “imagina una persona cuyo último recurso para bajar de peso es la cirugía bariátrica (reducción del tamaño del estómago). Quizá en un futuro podremos ‘apagar’ de manera temporal sus neuronas olfativas hasta que haya logrado un peso adecuado, para luego permitir la regeneración de dichas neuronas, sin necesidad de someterlo a una operación tan invasiva”.
jl/i