...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
De acuerdo con cifras retomadas por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG), el ruido es la principal causa de conflictos entre ciudadanos de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El 53.5 por ciento de los ciudadanos tuvo algún conflicto o enfrentamiento durante el tercer trimestre de 2019 y el ruido fue la principal causa de éstos, con 17.8 por ciento, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).
Por lo general, estos conflictos tuvieron una resolución pacífica. En el 55 por ciento de los casos la desavenencia resultó en un diálogo o plática, mientras que en el 33.4 por ciento de las situaciones las consecuencias fueron gritos; en el 26.3 por ciento, en insultos; en el 2 por ciento, en golpes contundentes, y en el 1.5 por ciento, heridas con arma blanca.
La resolución pacífica del conflicto por ruido ha sido la constante en todos los trimestres del año hasta ahora, aunque del tercer trimestre de 2018 al tercer trimestre de 2019 se observa un aumento en la proporción de conflictos que tienen como consecuencia agresiones verbales y físicas, con incrementos de 13 y 1.8 puntos porcentuales, respectivamente.
Por lo general, el principal actor que crea los conflictos a causa del ruido es un vecino, una tendencia que se mantiene desde el año pasado, aunque en el tercer trimestre de este año el número de conflictos de este tipo se redujo respecto al tercer trimestre de 2018 (76 por ciento contra 90.1 por ciento) y aumentó el número de conflictos con desconocidos en la calle (34.6 por ciento en 2019 contra 31.1 por ciento en 2018).
Además de vecinos y desconocidos en la calle, durante el tercer trimestre del año los conflictos por ruido también se entablaron con autoridades (17.4 por ciento), familiares (9.5), establecimientos (6.3) y compañeros de trabajo o escuela (5.5).
Después del ruido, los principales motivos de conflicto entre los tapatíos durante el tercer trimestre de 2019 fueron los problemas de estacionamiento (15.2 por ciento), los incidentes con la basura (14.9), los problemas relacionados con animales domésticos (11.6), los conflictos en el transporte público o privado (10.7), los chismes o malos entendidos (8.2) y los conflictos con hijos o hijas de los vecinos (8.0), entre otros.
NÚMERO:
17.8 por ciento de los conflictos registrados en la ZMG y contemplados por la Ensu tuvo que ver con ruido, es decir, la mayoría
jl/i