...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Como cada 17 de noviembre, ayer se conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, primero a nivel global en cuanto a incidencia y mortalidad.
En México, cada año se diagnostican aproximadamente 7 mil casos nuevos y se estima que 21 personas mueren diariamente en el país a causa de esta enfermedad.
Además, hay mucho por hacer en las labores de detección, ya que en 95 por ciento de los casos que se registran en el país el diagnóstico se realiza en etapas avanzadas.
Lo ideal, recomiendan los médicos, es consultar con un especialista ante la mínima sospecha, ya que el diagnóstico oportuno puede ser crucial.
Según estimaciones, el tiempo que transcurre entre los síntomas de cáncer de pulmón y el diagnóstico es aproximadamente de 4.5 meses, por lo que una pronta detección combinada con un tratamiento con inmunoterapia podría ahorrar tiempo a los pacientes y una mejora en su calidad de vida.
“Recientemente la inmunoterapia se ha presentado como una opción prometedora en el tratamiento contra el cáncer, ya que es un tipo de terapia que estimula las defensas naturales del cuerpo. Las ventajas más significativas de la inmunoterapia se basan en la detención o retención del crecimiento de las células cancerosas, de esta forma impide que se disemine a otros órganos y ayudan al sistema inmunitario para que funcione mejor a la hora de destruir las células malignas”, explicó Jerónimo Rodríguez Cid, titular de la Clínica de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Por su parte, Isabelle Aloi-Timeus, presidenta de Salvati AC y representante del Frente Unido por el Cáncer de Pulmón, hizo énfasis en la importancia de la detección temprana: “Actualmente hay mucho trabajo que hacer todavía al respecto y lograr que los pacientes reciban la atención oportuna y se detecte en etapas tempranas, además de romper con los estigmas alrededor de este tipo de cáncer”.
Ambos expertos participaron la semana pasada en el evento A Todo Pulmón, realizado en Mérida, Yucatán, como parte del Congreso de la Sociedad Mexicana de Oncología.
jl/i