...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Juchitán. Familiares, amigos y activistas ambientales iniciaron la búsqueda de la defensora de los bosques, Irma Galindo Barrios, de 36 años, desaparecida hace una semana en una comunidad del municipio de San Esteban Atatlahuaca, en la región mixteca de Oaxaca.
A través de redes sociales subieron la fotografía de la activista, promotora cultural y de la medicina tradicional, a quien vieron por última vez el pasado 10 de noviembre, en el pueblo de Ndoyocoyo, de donde se dirigió a su vivienda en Buena Vista Totoy.
“Irma Galindo. Defensora de los derechos humanos y de la tierra. Guerrera con causa, ha desaparecido en su propio pueblo; la situación que se vive en San Esteban Atatlahuaca ha sido compartida por quien realmente vive día a día las injusticias de los que tienen el poder. Irma, tu palabra tiene el poder de mover las masas. Te encontraremos”, se lee en uno de los mensajes en redes sociales.
En su momento, la mujer contó a otros activistas que talamontes locales comenzaron a agredirla cuando denunció la tala clandestina ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Oaxaca.
Su último mensaje en Facebook, publicado el 8 de noviembre a las 20:36 horas, dice:
“Esta información es un montaje del presidente de Atlatlahuca para poder llevar a la guardia a evitar que los vecinos de las tres comunidades sigan con la actividad que acordaron para proteger su territorio de la tala por parte de bienes comunales”.
Esta mañana, después de la ausencia del comisariado en la cita acordada, los vecinos siguieron con la actividad de brecheo sin ninguna anomalía y volvieron a al lugar de concentración a tomar sus refrigerios, con la única novedad de que a lo lejos se escucharon disparos.
Al parecer hubo algún otro tipo de acción probablemente de borracheras de la misma autoridad comunal y vecinos del centro del municipio, ya que fueron vistos tomando en las palapas, en lugar de asistir en la cita programada. Así pues, por este medio pedimos que investigue bien antes de publicar cosas que lejos de ayudar empeoren la situación en nuestro pueblo”.
Días antes, el 27 de octubre, la activista utilizó su muro de Facebook para denunciar el clima de hostigamiento y persecución en su contra por parte del presidente municipal de San Esteban Atatlahuaca, Heriberto Nicanor Alvarado Galindo, y del comisariado, Crescenciano Sandoval Quiroz.
“Desde hace días mis propios vecinos me dijeron que vendrán por mí. Igual hoy me di cuenta de dónde sacan las verdaderas mentiras. Es la misma estrategia que usó el comisariado y el presidente para sacarme del cabildo (donde colaboro en tareas de salud) porque yo no estaba de acuerdo que invirtieran más en alcohol que en actividades culturales. Como sea no conozco el miedo. Como siempre digo a las pruebas me remito”, posteó la ambientalista.
Las autoridades de justicia no han declarado algún tipo de alerta respecto a la desaparición de Irma Galindo.
Otro mensaje en redes sociales señala: “Su nombre es Irma Galindo. Defendía el bosque de la comunidad donde vivía, en San Esteban Atatlahuaca, Oaxaca. Incomodó a las autoridades coludidas en esa tala que hacían. Levantó la voz y lleva una semana desaparecida. ¿Dónde estás amiga defensora del Bosque?”.
jl