El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
GAZA. Palestinos, abogados activistas y políticos del mundo mantienen sus críticas hoy a la decisión del gobierno de Estados Unidos de considerar que los asentamientos de Israel en Cisjordania no son inconsistentes con el derecho internacional.
El secretario de estado de EU, Mike Pompeo, anunció el domingo dicha posición de la administración Trump sobre estos asentamientos, en una conferencia de prensa donde también habló de Bolivia, Hong Kong, Irán e Irak.
Pese a esta estimación legal, resolutivos del Consejo de Seguridad de la ONU establecen que los asentamientos israelíes en territorio palestino son ilegales y violan la Cuarta Convención de Ginebra, de acuerdo con información de Al Jazeera.
Nabil Abu Rudeinah, vocero de Mahmud Abás, presidente de Palestina, estimó que la decisión estadounidense contradice el acuerdo internacional, además de señalar que Washington no está calificado para cancelar resolutivos de derecho internacional, ni para otorgar legalidad a los asentamientos de Israel.
Hanan Ashrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), calificó la decisión estadounidense como otra arremetida contra la justicia y la paz internacionales.
El ministro del exterior de Jordania, Ayman Safadi, advirtió que el cambio de postura anunciado por Pompeo es de peligrosas consecuencias contra la expectativa de revivir el proceso de paz en el Medio Oriente.
Los asentamientos en Cisjordania son ilegales y desmantelaron las expectativas de alcanzar una solución de dos estados para el conflicto árabe-israelí, agregó Safadi.
La abogada defensora de derechos humanos Noura Erakat, de origen palestino, calificó el anuncio de Pompeo como consistente con cinco décadas de políticas estadounidenses en la región. “Trump no es la ruptura, es la culminación de la política de EU”, señaló.
La activista palestino estadounidense Huwaida Arraf dijo que el anuncio de Pompeo es poco sorpresivo y que la administración Trump siente un “completo desdén por la ley”.
jl/i