...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil (Cilelij) se llevará a cabo en esta cuarta edición en la ciudad de Toledo, España.
Durante la conferencia de presentación del congreso que se llevó a cabo en el marco de la Feria Internacional de Guadalajara (FIL), el director general de la Fundación FSM, creadora del congreso, Javier Palop, enfatizó en la importancia de espacios culturales para los jóvenes y niños como una herramienta de distracción y aprendizaje.
“Para la Fundación FSM es muy importante promover la reflexión sobre cómo evolucionan las culturas infantiles y juveniles. Como fundación nos interesa seguir acompañando a los creadores y a todas esas personas que construyen esas culturas”.
Para el directivo, hoy en día no se trata solamente de literatura escrita, ya que las nuevas generaciones tienen que aprender a leer otras lenguas e idiomas, como lenguajes expresivos que son en los que se mueven. Hablamos de una generación que vive en un entorno más visual, quizá menos lectora pero no por ello menos importante”.
El congreso, aseguró, recogerá la importancia de la imagen en la construcción de narrativas, por lo que mayormente el evento estará centrado en los cómics, el dibujo, entre otros.
“Las personas siempre han necesitado historias para comunicarse”, por lo que de ahí parte el Cilelij para ofrecer la diversidad de actividades con invitados de toda la región iberoamericana, desde eventos meramente creativos, hasta otros con carácter social, como lo son los talleres enfocados en apartar a todos los jóvenes y niños de grupos delictivos, como las maras.
Teresa Tellechea, coordinadora de programas de fomento de la lectura, la cultura y las artes de la Fundación SM, informó que el congreso se dividirá en temáticas diarias. El primer día se dedicará más al texto narrativo, cinematográfico, teatral, a los clásicos; el segundo día estará dedicado al cómic y el tercer día serán temas dedicados a la poesía.
El congreso se llevará a cabo en Toledo, España los días 1, 2 y 3 de julio de 2020.
EH