...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tomen nota de que a la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado llegó una propuesta con siete aspectos a considerar para reformar y fortalecer la legislación relativa al Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (SAEJ). Detrás de la propuesta están universidades, organismos civiles y cámaras empresariales que desde hace buen rato han estado trabajando en el tema, así que se espera que los distintos partidos retomen esa iniciativa planteada desde distintos sectores jaliscienses.
Entre lo propuesto se halla, por ejemplo, fortalecer la fiscalía anticorrupción, robusteciendo las capacidades de investigación y la actividad probatoria. Léase bien lo siguiente: “El paquete de propuestas de reforma se sustenta en el reconocimiento de un marco institucional débil que favorece la impunidad en los casos de corrupción”. ¿Así? ¿O más claro?
***
El secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, hizo precisiones sobre el aumento de plazas propuestas al Congreso del Estado. Admitió que sí hay un incremento y que gastarán más en nómina, pero aseguró que es por un aumento en plazas en la Fiscalía Estatal y el incremento salarial a los policías. Sobre las áreas administrativas que también crecen en burocracia, aseguró que es porque absorben atribuciones y personal de los institutos que desaparecieron. Las aclaraciones, aclaremos, no vienen en el paquete económico, porque en toooodas las dependencias hay movimientos.
Si no es el dengue, es la influenza. Nos explicamos: tras documentarse el desabasto en la entidad de vacunas contra la influenza, pues la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) le entró al quite y emitió medidas cautelares a los titulares de la Secretaría de Salud Jalisco y del OPD Servicios de Salud. Que el objetivo es verificar que se proteja debidamente el derecho a la salud de las personas en estas tierras. ¡Uh! Si sucede algo similar a lo del dengue, pues, bueno, ái los hallan.
Añadamos que las medidas cautelares implican solicitar que se realicen las gestiones necesarias ante las autoridades federales de salud para que envíen la vacuna contra la influenza y garantizar así su abasto en los centros de salud y hospitales de Jalisco. Recordemos que la influenza si ocasiona muertes, así que el organismo defensor de los derechos humanos pide intensificar las campañas informativas de concientización sobre los cuidados y prevención de la influenza… Uh, sí lo hacen como con el dengue, bueno…
Ya en el ámbito político, que no es el Congreso del Estado, dice el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren. Que los que están en contra de él son los diputados del partido Morena. Y dijo que los respeta como parte del Poder Legislativo en cuanto a la propuesta que realizaron de iniciarle juicio político. Para él, son maneras de pensar. Pero está dispuesto a presentarse ante el Congreso para hacer las aclaraciones pertinentes respecto al asunto de la caducidad de los fumigantes para el dengue y toda la epidemia en general. Ay, ay, ay, no es cierto. No se dice epidemia, porque se oye muuuuy feo.
Hasta ahora no ha sido llamado a comparecer, pero estará al pendiente. Dizque estaban caducos los fumigantes y luego que siempre no. Muy vigentes y todo, pero también siguen en pie las medidas que había indicado la referida CEDHJ para garantizar el derecho a la salud en un momento tan crítico como lo ha sido esta crisis del dengue. La cosa es que el secretario parece más a gusto ahora con el frío, porque sigue disminuyendo, dice, la cantidad de personas contagiadas. Aunque seguimos en primeros lugares en contabilidades epidemiológicas… nomás…
[email protected]
jl/I