...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Otra vez, la gran apuesta del desarrollo económico de México está puesta sobre el petróleo. Así como en los ochenta con José López Portillo, López Obrador tiene fincadas todas sus esperanzas en el éxito de su estrategia petrolera.
A pesar de todo el dinero que ha estado sacando, incluso hasta debajo de las piedras, con la intención de revivir a Pemex y regresarla a sus tiempos de gloria, no funcionará.
En un año, AMLO ha desmantelado el mercado energético que se había construido sobre la reforma energética. Cancelando las rondas para los privados, así como desmantelado las principales agencias reguladoras que garantizaban la existencia de reglas claras para el naciente mercado energético nacional. Ahí tiene los ejemplos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
La idea lopezobradorista era volver a los tiempos del jugador monopólico de Pemex. Sin embargo, dejar solo a Pemex es quedarnos dependientes de sus ineficiencias y problemas.
Según el plan de negocios de Petróleos Mexicanos de esta administración, 2019 tendríamos que estar cerrando con una producción promedio de un millón 707 mil barriles. Todo indica que cerrará en un millón 670 mil barriles. Un déficit de 37 mil barriles diarios durante el año.
Y para 2020 se pone peor: la expectativa es producir en promedio 1 millón 866 mil barriles, cuando en el mejor de los casos se logrará estabilizar la producción en el millón 700 mil.
Todos los analistas del sector, coinciden que estas cuentas alegres de Pemex, son la verdadera fuente de desconfianza en la viabilidad de su deuda y la verdadera amenaza a la supervivencia de la empresa.
¿De qué tamaño será la fantasía dentro de la 4T que afirman que Pemex terminará el sexenio produciendo 2 millones 700 mil barriles? Una producción no vista en México desde 2014, cuando todavía teníamos a Cantarell, el segundo yacimiento súper gigante más grande del mundo.
En esa apuesta va el grado de inversión de la deuda de Pemex, la calificación de la deuda pública de México y el destino económico de López Obrador y su 4T.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I