El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
WASHINGTON. El proceso de impeachment contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entró ayer en la fase de debate legal en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes y evidenció la división de partidos en un proceso con el objetivo de esclarecer si el presidente estadounidense cometió delitos o faltas graves en el escándalo de Ucrania. Los abogados de los demócratas defendieron ante los congresistas la necesidad de presentar cargos contra el mandatario, alegando que las pruebas de abuso de poder resultan abrumadoras, mientras que los asesores republicanos denunciaron la obsesión de los demócratas en deshacerse de Trump como sea.
El debate que se plantea es de índole legal y jurídica, pero el desarrollo de las audiencias tienen un carácter puramente político. El presidente del comité, el demócrata Jerrold Nadler, comenzó la sesión acusando a Trump de haber “violado su juramento”, poniendo sus intereses personales por delante de los del país, mientras que el líder republicano de dicho organismo, Doug Collins, aseguró que los demócratas impulsan este proceso porque “no pueden superar el hecho de que Trump sea presidente y ellos no tengan un candidato capaz de vencerle” en 2020.
Este proceso de impeachment, un procedimiento extraordinario que puede acabar con la retirada y condena de un presidente si se le encuentra culpable de un delito o falta grave, comenzó el 24 de septiembre cuando salieron a la luz las maniobras de Trump para lograr que la justicia de Ucrania anunciase investigaciones sobre su rival político, Joe Biden, y su hijo Hunter, entre otros demócratas. El Capitolio debe determinar también si el presidente, dentro de esa presión a Kiev, utilizó la ayuda militar y una reunión bilateral con el presidente Volodímir Zelenski como moneda de cambio para lograr sus fines con el objetivo de obtener réditos electorales ante las elecciones presidenciales de 2020.
Durante más de dos meses el Capitolio ha escuchado a testigos y revisado documentos. Barry Berke, consejero legal que representa a la mayoría demócrata, consideró ayer “abrumadoras” las pruebas de que el presidente abusó de su poder. “Y al abusar de ese poder, traicionó los intereses nacionales, está claro que el presidente se arriesgó a corromper nuestras elecciones”, recalcó durante una comparecencia en la que fue intercalando fragmentos de video con declaraciones de algunos de los testigos que han pasado por el Congreso.
Durante esta semana, los 41 legisladores del Comité Judicial analizarán las pruebas y, previsiblemente, votarán a favor de presentar cargos gracias a la mayoría demócrata (24 a 17) del comité. Acto seguido, el voto pasará al pleno de la Cámara, también controlado por los demócratas, y de ahí al Senado, donde la mayoría republicana puede absolver al presidente con facilidad.
DATO
Minutos después de haber comenzado la sesión, un manifestante irrumpió en la sala para gritar consignas a favor del actual presidente. “Jerri Nadler y el Partido Demócrata están cometiendo traición a este país (...) Tú eres el que comete traición. No vamos a sentarnos aquí y verlo ejecutar una estafa de juicio político y eliminar nuestros votos. Votamos por Donald Trump y están tratando de eliminarlo porque no les gusta. Los estadounidenses están hartos de su juicio político, están hartos de la traición demócrata”, dijo el sujeto, mientras era escoltado por la policía.
jl/I