Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Un dispositivo que utiliza la electricidad generada por las plantas como fuente de energía se ha comunicado vía satélite, una primicia mundial.
Dichos sensores podrían usarse para conectar objetos cotidianos en ubicaciones remotas, lo que les permite enviar y recibir datos como parte de Internet de las cosas.
El dispositivo puede informar a los agricultores sobre las condiciones de sus cultivos para ayudar a aumentar el rendimiento y permitir a los minoristas obtener información detallada sobre posibles cosechas.
Transmite datos sobre la humedad del aire, la humedad del suelo y la temperatura, lo que permite la presentación de informes campo por campo desde tierras agrícolas, arrozales u otros entornos acuáticos.
El dispositivo de potencia extremadamente baja envía señales en frecuencias de radio que son captadas por satélites en órbita terrestre baja. Fue desarrollado por la compañía holandesa Plant-e y Lacuna Space, con sede en los Países Bajos y el Reino Unido, bajo el programa de Investigación Avanzada de Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA.
Las plantas producen materia orgánica a través de la fotosíntesis, pero solo una parte de esta materia se usa para el crecimiento de las plantas. El resto se excreta en el suelo a través de las raíces de la planta.
En el suelo, las bacterias alrededor de las raíces descomponen esta materia orgánica, liberando electrones como producto de desecho.
La tecnología desarrollada por Plant-e cosecha estos electrones para alimentar pequeños dispositivos eléctricos.
“Esto abre una nueva era en las comunicaciones satelitales sostenibles”, dice Rob Spurrett, director ejecutivo y cofundador de Lacuna Space, en un comunicado. “Hay muchas regiones en el mundo que son difíciles de alcanzar, lo que hace que el mantenimiento regular sea costoso y el uso de energía solar sea imposible.
“A través de esta tecnología, podemos ayudar a las personas, comunidades y empresas en esas regiones a mejorar sus vidas y negocios”.
Marjolein Helder, directora ejecutiva de Plant-e, dice: “Esta colaboración muestra cuán efectiva es la electricidad de la planta en su estado actual de desarrollo. Esperamos que esto inspire a otros a considerar la electricidad de la planta como una opción seria”.
jl/i