El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las elecciones de 2021 podrían tener una urna extra en la que se elegiría a los 138 integrantes del congreso constituyente, adelantó el diputado de Movimiento Ciudadano (MC) Héctor Pizano Ramos.
El impulsor de un congreso que elabore una nueva Constitución de Jalisco detalló que todo indica que se convocará a esta figura cuando sean las próximas elecciones, con la intención de disminuir costos y aprovechar su organización.
“Si se empatara en el 2021, tendríamos que pensar en una urna aparte y una boleta aparte para el tema del constituyente, con los requisitos correspondientes, y obviamente pensar en todo el andamiaje para llevarlo a cabo”, afirmó.
El diputado admitió que no hay señales de que en este año alguien vaya a convocar al constituyente; sin embargo, adelantó que en el Congreso estarán a la espera “de si los ciudadanos (…) deciden proponer esta convocatoria o el gobernador nos comunica en este primer tercio de este año si es su voluntad ir a buscarlo”.
El año pasado, el Poder Legislativo local avaló modificar la Carta Magna del estado para incluir el artículo 117 bis, el cual abre la posibilidad de integrar un congreso constituyente. Lo pueden convocar los ciudadanos, el gobernador y los Municipios.
Pizano Ramos puntualizó que quienes sean candidatos en el próximo proceso electoral no podrían buscar ser diputados constituyentes.
La reglamentación del artículo 117 bis, publicada el 27 de diciembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco, precisa que sí podrán participar funcionarios públicos en el proceso, pero siempre y cuando se separen del cargo antes de que pasen siete días hábiles de emitida la convocatoria.
Los ex servidores deberán acreditar que cumplieron con la obligación de presentar su declaración patrimonial –si su ex cargo está obligado a ello– ser mexicano, tener mínimo 21 años de edad y ser nativo de Jalisco o avecindado dos años anteriores al día de la elección.
En caso de conformarse, el congreso constituyente se compondrá de 138 diputados, de los cuales 100 serán electos en 20 distritos electorales uninominales. De ellos, 80 se integrarán por mayoría relativa y los otros 20 por representación proporcional.
Además, habrá cuatro representantes ciudadanos de la comunidad jalisciense radicada en el extranjero y cuatro más de las comunidades indígenas, así como 10 representantes designados por el Poder Legislativo, 10 por el Poder Ejecutivo y 10 por el Poder Judicial.
FRASE:
“Si se empatara en el 2021, tendríamos que pensar en una urna aparte y una boleta aparte para el tema del constituyente, con los requisitos correspondientes, y obviamente pensar en todo el andamiaje para llevarlo a cabo”: Héctor Pizano Ramos, Diputado de MC
jl/i