Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La crónica es una de las formas más interesantes del periodismo. Combina la rigurosidad del periodismo de investigación, la consulta de fuentes, la verificación de datos y un trabajo sobre la palabra.
Por ello y para incentivar el desarrollo de la crónica, la primera edición de la Beca Nuevas Plumas se enfocará en propuestas de crónica periodística, anunció el periodista argentino Federico Bianchini, uno de los miembros del jurado calificador del concurso, cuya convocatoria abrió el 20 de enero y concluirá hasta el 7 de febrero de 2020.
Podrán participar estudiantes de la UdeG, tanto de preparatoria como de licenciatura y posgrado. Los interesados deberán proponer un proyecto de crónica periodística, el tema y cómo lo realizarían. Solamente se aceptarán propuestas originales e inéditas, escritas en español.
Los concursantes no tienen que escribir la crónica en sí, sino lo propuesta de la misma, para luego desarrollarla. En www.udg.mx se puede consultar las bases.
Bianchini destacó que la crónica es un tipo de periodismo que necesita tiempo para hacerse, ya que implica la revisión de datos y la verificación de las fuentes. Recordó que una crónica es buena cuando el lector empieza a leer un texto sobre un tema que no le importa para nada, pero termina leyendo hasta la última línea.
La primera edición de la Beca Nuevas Plumas es organizada por la UdeG y la Escuela de Periodismo Portátil, una plataforma dirigida por el cronista, escritor y periodista chileno Juan Pablo Meneses, que conecta y promueve nuevas voces de la no ficción en español. Actualmente, hay varios profesores con alumnos conectados de más de 20 países.
El jurado estará integrado por la escritora Vanesa Londoño, el periodista Ignacio Dávalos, Juan Pablo Meneses y el mismo Bianchini, quienes leerán las propuestas finalistas y elegirán a las que serán reconocidas con el primero y segundo premios, que serán dos becas para cursar el diplomado en línea de Edición Periodística, que impartirá la Escuela de Periodismo Portátil en conjunto con la UdeG y que les proporcionará la información y herramientas útiles para ese propósito.
El diplomado cuenta, entre sus profesores, con Felipe Restrepo Pombo, Elda Cantú, Lorena Penjean, Carolina Robino, Joseph Zárate, Rodrigo Márquez Tizano, además de Meneses y Bianchini.
El programa del diplomado iniciará en abril de 2020 y durará 14 semanas. Concluirá con entrega de trabajos finales.
El dictamen del jurado se dará a conocer el viernes 28 de febrero de 2020, y su fallo será inapelable. La UdeG comunicará los resultados a los ganadores telefónicamente o vía correo electrónico.
jl/I