...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
WASHINGTON. La administración de Donald Trump impulsará una nueva reglamentación, la cual regulará más el ingreso de mujeres extranjeras embarazadas para evitar que sus hijos adquieran la nacionalidad.
Para terminar con el “turismo de partos” el gobierno podrá cuestionar a las mujeres embarazadas que solicitan ingresar a Estados Unidos una razón “legítima” para ingresar y en caso de no tener otra razón que dar a luz deberán aplicar a una visa clase B, informó el sitio Buzzfeednews, quienes obtuvieron los borradores de la propuesta.
En caso de que este borrador pase la enmienda número 14 tendrá que ser modificada, ya que actualmente el texto constitucional indica que cualquier persona que nazca en territorio de Estados Unidos obtendrá la ciudadanía, por lo que tienen la protección y los derechos civiles que todos los ciudadanos estadounidenses gozan.
Se espera que el anuncio oficial de esta medida se publique la próxima semana, después de que una aerolínea basada en Hong Kong pidió disculpas por solicitar una prueba de embarazo a una mujer antes de dirigirse a la isla de Saipan, parte de las Islas Marianas al este de Filipinas que forma parte de los terrenos de EU.
jl/i