...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Durante los trabajos de análisis Modelo de educación musical comunitaria: un modelo para armar, se anunció que se tiene previsto que en este año se integre una selección de 200 instrumentistas de aliento-madera y aliento-metal que revele su avance técnico-instrumental.
La titular de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, Alejandra Frausto, aseguró ante 90 directores en representación de las 103 agrupaciones musicales comunitarias del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) que, debido a la importancia del arte para la transformación del país, se fortalecerá y crecerá a nivel nacional.
“Lo que ustedes están haciendo es justo dar una opción a estas niñas, a estos niños, para que conozcan otra realidad, para que sueñen y para que sepan que sí hay de otra y que la manera más profunda de transformar su vida es el arte. Y la música encima hace comunidad”, destacó frente a los maestros procedentes de 27 estados del país.
En el caso de los coros, se vislumbraron acciones de capacitación y conectividades interdisciplinarias (entre coros, bandas, ensambles y orquestas comunitarias) que den mayor proyección al trabajo y desempeño artístico de los Coros en Movimiento, informó la dependencia federal en un comunicado.
El coordinador nacional del SNFM, Eduardo García Barrios, indicó que el programa de cooperación multilateral Iberorquestas Juveniles abre una posibilidad para que los instrumentistas que por cuestiones de edad (más de 17 años) hayan dejado de pertenecer a las agrupaciones comunitarias, pero tengan algún vínculo con el programa, acudan en verano al Encuentro de Instrumentistas.
Además, la vinculación de las agrupaciones musicales comunitarias con la Orquesta Escuela Carlos Chávez incluirá este 2020 la integración de los alumnos de este grupo en la preparación de talentos de las bandas comunitarias para incentivarlos a presentar audiciones y participar en el proceso de selección para la Orquesta Sinfónica Infantil de México.
jl/I