...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Esta semana da inicio la segunda temporada de Ciclo Bemol. Esta serie de actividades son promovidas por la Secretaría de Cultura (SC) Jalisco y tienen el objetivo de diversificar la oferta de música para los jaliscienses.
Ciclo Bemol nació en agosto de 2019 como una apuesta por la música clásica, académica, de cámara, jazz, improvisación y música tradicional popular como el tango o la música balcánica.
“El ciclo consiste en música de concierto enfocado a la tradición más académica, es decir, mucho de música que entra en lo clásico, son muchos cuartetos de cuerdas o dúo de piano y violín, dúos de piano y chelo, ese tipo de cuestiones. Pero también música, también más contemporánea”, detalló Pablo de la Peña, jefe de Música y Arte Sonoro de la Secretaría de Cultura.
Los conciertos serán los lunes y martes cada 15 días. Darán inicio este 27 de enero con el Ensamble Modular de Arte Contemporáneo, Jorge Hoyo y Enrique Mendoza. Ellos se presentarán en Palcco y en la Sala de Cámara del Teatro Degollado en punto de las 20:30 horas, que promete un espectáculo de saxofones y música electrónica con tinte innovador y contemporáneo para toda la familia.
Después, las actividades continuarán para los días 10, 11, 24 y 25 de febrero, así como 9 y 10 de marzo, cuando finalice la segunda temporada. Los conciertos contarán con artistas de talla internacional como el pianista Erik Deutsch y el cantante Theo Bleckmann, quien ha sido nominado al Grammy.
Durante el último semestre de 2019 se dio a conocer el proyecto; para esta segunda temporada esperan que se consolide en el gusto de los tapatíos, pero también de los habitantes del resto de los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Para la segunda temporada no tendrán actividades en el interior del estado, pero a partir de mayo, que dé inicio la tercera, planean que Chapala sea una de las sedes, además parte de las actividades estarán dedicadas a la leyenda de la música Ludwig van Beethoven.
“Hay que recordar que este año es el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven, entonces a lo largo del año la Secretaría de Cultura de Jalisco tiene planeadas actividades para conmemorar a Beethoven. Por ejemplo, en el Festival de Mayo, los dos programas Bemol van a estar dedicados a Beethoven”, concluyó.
Por ser una actividad que, además de promover la música no amplificada, busca darle valor al arte, tendrá una cuota de recuperación de 100 pesos por función.
jl/I