...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Para que no se repita lo ocurrido el 10 de enero en un colegio de Torreón, Coahuila, donde un estudiante mató a su maestra, baleó a varios de sus compañeros y luego se suicidó, el tema se puso a discusión en la cuadragésima octava Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), realizada en Guadalajara.
Presente en el evento, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, se dirigió a los representantes de las entidades y de la Federación admitiendo que en todos los ámbitos educativos existe consternación por el suceso en que un niño mató a una maestra, pero dijo que también tienen la responsabilidad de instaurar medidas para que no vuelva a suceder una situación similar.
Enfatizó en que se tendrá que buscar la educación de una sociedad incluyente y armónica, con civismo y con ética para provocar un cambio coyuntural en medidas preventivas cotidianas, pero también un cambio estructural en cuanto a la transformación cultural que impida que en nuestra sociedad ocurran ese tipo de actos violentos.
En ese sentido, Moctezuma Barragán dio conocer la propuesta de los lineamientos para garantizar entornos escolares seguros y libres de violencia a partir de una metodología integral centrada en los derechos de los estudiantes y su interés superior en el acceso a la prestación de servicios educativos.
Los entornos seguros, añadió, deben cumplir con las características de tener normas claras y apegadas a los derechos humanos, prevención y atención de factores de riesgo; creación y funcionamiento de espacios de expresión y participación para la comunidad escolar; fomento al desarrollo de habilidades socioemocionales; formación de valores democráticos, y toma de decisiones colectivas.
Para ello, precisó, se requerirá adecuar la legislación de la nueva escuela mexicana, acorde con los pilares estratégicos de la campaña Seguras y seguros aprendemos.
El encuentro de autoridades educativas tuvo como sede la Ciudad Creativa Digital de Guadalajara, con el secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, como anfitrión del evento, el cual se ha convertido en una reunión itinerante fuera de la Ciudad de México, donde antes se desarrollaba.
jl/I