Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Para ser una prioridad del gobierno de Jalisco, las investigaciones de personas desaparecidas parecen más bien algo accesorio.
Resulta ridículo que todo el gabinete de seguridad salga a presumir el aseguramiento de una granada casera y se niegue a hablar de las investigaciones de las fosas clandestinas que tanto preocupan a los jaliscienses.
Es un aseguramiento que no solamente no correspondió a ellos, sino a la policía municipal de San Pedro Tlaquepaque, pero además la investigación es competencia de la Fiscalía General de la República (FGR) por tratarse de un delito violatorio a la ley federal de armas de fuego y explosivos.
Cuestionado directamente por la prensa, el fiscal estatal Gerardo Octavio Solís Gómez evadió abordar el tema de las investigaciones en curso por personas inhumadas, específicamente el más reciente hallazgo de una fosa clandestina en el municipio Jocotepec.
La opacidad de la Fiscalía Estatal y del gobierno del estado respecto a las labores de exhumación de víctimas de desaparición contrasta con su promesa de dar prioridad a la búsqueda de personas desaparecidas y de informar a la ciudadanía respecto a las labores institucionales.
No es un asunto menor. Jalisco se ha convertido en una enorme fosa clandestina, dicen algunos un tanto exageradamente, aunque no sin una sincera preocupación por el fenómeno delictivo que nos aqueja de levantones, asesinatos e impunidad.
Los desaparecedores logran su cometido reiteradamente colocando en el anonimato a las víctimas que privaron de la libertad y de la vida. Colocarlas bajo tierra, incluso bajo el agua para que sus restos no sean encontrados, es un acto aniquilador que hace eco en el silencio de las autoridades respecto a la identidad de esas personas.
Monumentos como la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres buscan marcar en la memoria de la ciudadanía los logros de personas que hicieron algo notable, una valiosa aportación a la sociedad. Un monumento como el de avenida Chapultepec, oficialmente dedicado a los dudosos Niños Héroes, pero rebautizado cómo Glorieta de las y los Desaparecidos, tiene una vocación contra el olvido.
Hasta ahora, ese espacio ha sido uno de apropiación por parte de los colectivos de búsqueda y activistas que transformaron la estéril significación que tenía el monumento por sí solo. Pero esa apropiación es un reclamo a las instituciones que no han solucionado el problema ni le han dado una respuesta digna como la merecen las personas que ya no están.
Se requiere una respuesta definitiva y congruente, comprometida. No sería en absoluto otorgar espacios para la expresión de las personas que tienen a alguien desaparecido, no tendría por qué ser intervenir en esa apropiación que ya han logrado. Tendría que ser destruir todas las circunstancias que han propiciado la perpetuidad del fenómeno criminal. Tendría que ser una transformación completa del actuar institucional partiendo de la verdad, de la sinceridad, de contestar a las preguntas, comenzando por las más básicas: ¿quiénes? ¿Cuántos? ¿Dónde? ¿Cómo?
El primer paso sería informar verdaderamente acerca de la situación actual. Detallar los hallazgos y explicar qué pasó ahí. Convertir en algo cotidiano los informes de víctimas exhumadas, no solamente rellenar un machote cambiando cifras para actualizar los datos.
La semana pasada, Ana Enamorado, la madre de un joven que desapareció hace 10 años proveniente de Honduras, exhibió la simulación que ha vivido aún en este gobierno respecto a la búsqueda de su hijo y a la manera en que su condición de víctima indirecta ha sido violada. Eso no puede suceder ya más. Todos tenemos derecho a la verdad y a que no vuelva a ocurrir.
Twitter: @levario_j
jl/I