Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), en colaboración con la autoridades de Turismo de Jalisco y Puerto Vallarta, así como empresarios de la región, organizaron una exposición de arte denominada De corazón para el mundo, donde se expondrán 29 corazones a lo largo del Malecón de Puerto Vallarta, del 12 de febrero al 28 de marzo.
Jorge Téllez López, rector del CUCosta, dio a conocer todos los detalles de la exposición, a cargo de Carla Rubio Flores, directora ejecutiva del Patronato & Coordinación de Exposición del CUCosta.
La exposición está inspirada en el amor y alegría por la tierra. Se integra con el trabajo creativo de artistas plásticos locales con reconocimiento y prestigio artístico, son piezas emblemáticas del municipio, que expresan un lenguaje colorido e incorporan como principal recurso compositivo un contraste de formas, técnicas y pigmentos que generan hermosos efectos de profundidad.
Su resultado son los íconos más representativos de Puerto Vallarta y sus maravillosas riquezas naturales. Es a través de un corazón, símbolo universal del amor, que se ve reflejado su trabajo; su propósito es la promoción turística y la propuesta de una exposición itinerante a nivel nacional e internacional.
Willehaldo Saavedra González, director general de Desarrollo de Turismo Regional y de Pueblos Mágicos, dio las gracias la Universidad de Guadalajara, a los empresarios y al municipio por haber tenido esta iniciativa, misma que generará posicionamiento y promoción del puerto.
“Creo que el arte siempre será una forma de unir, una manera de trasfigurar nuestra realidad, una forma de hermanar a los visitantes que pueden llegar a un destino”, compartió.
jl/I