...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La subcontratación no desaparecerá porque es bueno para la economía y lo que se necesita entonces es acabar con la simulación y defraudación, es decir, se requiere aplicar la ley, afirmó el especialista en materia fiscal, Armando Piedra.
Aseguró también que según estudios recientes la cifra de negocio del outsourcing representó 282 mil millones de dólares a nivel mundial, donde al menos 60 por ciento de las grandes empresas globales tiene uno o más servicios bajo ese esquema.
El también director de la revista IDC relató que en México existen 20 millones de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de ellos, se estima que 8 millones están dentro de una figura de subcontratación.
En general, relató, hay entre 24 millones y 32 millones de personas en el país que dependen de este tipo de fuentes de trabajo y “si pensamos que eliminando la subcontratación las empresa van a contratar a estas personas, simplemente no sucederá, porque no pueden”.
El día de ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en voz de su director, Zoé Robledo Aburto, informó que 21 mil millones de pesos anuales son defraudados al instituto por la práctica del llamado “outsourcing ilegal” que sirve, además a una cadena de delitos a los trabajadores, al fisco y a los institutos de seguridad social.
El presidente de la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos, acusó que las prácticas del outsourcing ilegal obedecen a la falta de vigilancia y aplicación de ley por parte de las autoridades mexicanas.
“No es la ley la que carece de respaldo al trabajador contratado bajo esta figura, sino las deficiencias de las autoridades para vigilar la correcta regulación”, argumentó.
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Francisco Cervantes Díaz, se pronunció por acabar con los esquemas ilegales de subcontratación, pero al mismo tiempo hizo un llamado al Senado para que se cumpla la ley antes que crear nuevas normas.
FRASE
“Si pensamos que eliminando la subcontratación las empresa van a contratar a estas personas, simplemente no sucederá, porque no pueden”: Armando Piedra, Especialista en materia fiscal
jl/I