El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
José Merced “N” será entregado a las autoridades hidalguenses que lo requieren para que enfrente el proceso penal en su contra...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Entre los recuerdos de mi infancia tengo una conversación con mi madre, a partir de que la escuché referirse a alguna situación diciendo que parecía que andábamos como los cangrejos. Como en esa época yo sólo conocía a los cangrejos que aparecían en la enciclopedia, no entendía a qué venía la referencia, por lo que mi madre tuvo que explicarme que los cangrejos caminan para atrás. Su explicación me pareció muy extraña, no podía imaginarme algo así, y solo varios años después pude ver cangrejos vivos caminando y constatarlo.
La anécdota la traigo a cuento porque tal parece que la actual Legislatura del Congreso del Estado de Jalisco, la 62, adoptó la dinámica de los cangrejos, tomando varias decisiones que van en sentido contrario de lo que se había logrado en las dos legislaturas anteriores. Van ejemplos.
En la Legislatura 60 hubo un escándalo debido a la discrecionalidad con la que se gastaba el dinero presupuestado para la operación de las denominadas Casas de Enlace Legislativo, que se evidenció cuando se comprobó que un diputado comprobó los 60 mil pesos que se le habían asignado de esa partida con facturas por la compra de tampones y Bubulubus. Debido a que esos gastos no se justificaban, los entonces diputados Celia Fausto y Miguel Castro habían renunciado a recibir ese dinero, pero tras el escándalo, una por una todas las fracciones legislativas fueron renunciando públicamente a recibirlo, y no asignaron dinero a esa partida en los dos siguientes presupuestos que les correspondió aprobar.
Posteriormente, la Legislatura 61 eliminó definitivamente del presupuesto esa partida. Sin embargo, ahora la Legislatura 62 ha aprobado otorgar 60 mil pesos a sus integrantes para que puedan financiar la presentación de informes anuales a sus electores. Habrá que solicitar por transparencia las facturas con las que justificarán ese gasto, así como las reglas para ejercer esa partida.
Por otra parte, las Legislaturas 60 y 61 hicieron el intento de reducir la nómina del Congreso, la cual presumiblemente está conformada en una gran parte por aviadores, es decir, personas que se presentan a recoger su cheque, pero no es posible ubicarlas fuera de esas fechas. Es preciso reconocer que esos intentos fracasaron, y en esta Legislatura se propuso un programa de retiro voluntario, también para adelgazar la nómina, pero como no funcionó, decidieron utilizar el dinero de esa partida para que contratar dos personas más para cada diputación, es decir, 76 personas más, que supuestamente les ayudarán a terminar de hacer el trabajo que se les acumuló.
Por cierto, ese trabajo se les acumuló por su falta de pericia legislativa, dado que asumieron que la mejor forma de desquitar su trabajo era presentar iniciativas de ley a destajo, al grado de que en su primer año esta Legislatura ya acumuló la misma cantidad de iniciativas que presentaron en tres años las dos Legislaturas precedentes. Sin embargo, en lo referente a las leyes, lo mejor sería que se enfocaran en hacer pocas leyes, pero basadas en diagnósticos profundos, e incluyendo a la ciudadanía en su hechura, en vez de muchas que probablemente no sirvan de mucho, como lo ha demostrado el Observatorio Legislativo del ITESO.
Y en cuanto a la contratación de personal, el Observatorio Legislativo tiene años proponiendo que el personal adscrito a las comisiones legislativas ingrese a través de concursos de oposición, para que sean empleados del Congreso y no de quien preside la comisión. Le corresponde a la ciudadanía no dejar que haya retrocesos en el Congreso, y si los hay, castigarlos en las siguientes elecciones.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I