Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La convocatoria que ha surgido en redes sociales para que el 9 de marzo mujeres no realicen sus actividades diarias a manera de protesta, es muestra de la indignación ante la ola de violencia en México, donde son víctimas principalmente las mujeres y niñas.
Así lo consideró la profesora del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas, de la Universidad de Guadalajara, María Teresa Prieto Quezada, al mencionar que los casos de feminicidio de Ingrid Escamilla y la niña Fátima son claros ejemplos de la situación
“En lo que va del año tenemos 265 feminicidios, y 20 de las víctimas han sido niñas menores de 14 años, con esto nos damos cuenta que la violencia en las niñas sobre todo, empieza desde muy temprana edad y esto nos hace ver que tenemos un problema grave del cual tenemos que tomar medidas muy fuertes y que sí impacten a la sociedad”.
En entrevista para InformativoNTR con Sonia Serrano, la especialista añadió que ante la ineficiencia de los protocolos de seguridad por parte de las autoridades, las mujeres han tejido redes de apoyo para proveerse de protección.
“Se han apoyado entre ellas mismas para defenderse, entonces la alianza de las mujeres en el compromiso es tan importante como la lucha contra otros fenómenos de la opresión, contra todos los tipos de la violencia, ya no digo nomás violencia de género; entonces estas mujeres en sororidad han creado espacios para poderse ayudar y solidarizarse entre ellas y protegerse”.
Prieto Quezada sostuvo que la violencia de género no se ha tomado en serio por las autoridades, pues además de no garantizar protección a las mujeres, han dejado de lado acciones preventivas, como campañas de concientización para toda la población.
"Las personas que trazan estrategias no tienen una visión de género, ni conciencia de género, muchas veces las propias mujeres somos las que tenemos una visión patriarcal y desde ahí juzgamos, tenemos que educar en una visión de género y nuevas masculinidades, ya que los hombres son hijos que vienen de una mujer, son hermanos, son padres de mujeres”.
La académica mencionó que personalmente hará suyo el llamado para el próximo 9 de marzo y no acudirá a realizar sus actividades, independientemente de la postura que tomen al respecto las autoridades de la UdeG.
JB