...
“En Jalisco estamos totalmente de acuerdo en que los vehículos de plataforma puedan trabajar en los aeropuertos internacionales", dijo el mandatari...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que el paro de mujeres del próximo 9 de marzo costaría a la economía mexicana más de 26 mil 300 millones de pesos.
Y aun cuando dijo que la Concanaco Servytur respeta el derecho de las mujeres, las apoya y se solidariza con las que decidan sumarse libremente a la suspensión del labores en protesta por la violencia de género, ”no lo promoverá”.
La Concanaco no puede promover este tipo de actos, en donde se realizan paros laborales como forma de manifestación, porque no es el objeto de una confederación empresarial para con sus representados, pero respeta el derecho de manifestación y expresión de las ideas, argumentó.
Y es que apuntó que de acuerdo con el Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD), la protesta nacional, convocado para el 9 de marzo, paralizaría al 40 por ciento del personal ocupado en las empresas del país.
En el caso del trabajo no remunerado en los hogares, desarrollado principalmente por las mujeres, equivale al 24.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México, por arriba del aporte de varios sectores productivos, según información de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal).
El líder empresarial puntualizó que el tema de la violencia hacia las mujeres es muy sensible y debe ser atendido en unidad entre todos los sectores de la sociedad, en coordinación con las autoridades de los diferentes niveles de gobierno, y aplicar políticas públicas que mejoren la seguridad para todos.
Sin embargo, alertó, es importante que no se confundan los fines sociales con los fines políticos, ya que ese paro, si lo promueven sociedades civiles, es bienvenido en su derecho a manifestarse.
López Campos hizo un llamado a toda la sociedad a no desvirtuar los fines de esta convocatoria nacional, ya que sería lamentable que asuntos como éstos, que son tan sensibles para todos los mexicanos, pudieran tener fines políticos para algunas asociaciones.
En el caso de la Concanaco Servytur, dijo que a las empleadas que deseen participar se les respetará su decisión sin ninguna restricción.
jl