...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Contra las 54 víctimas de feminicidio de 2019, el gobierno del estado proyectó que 2020 culminará con 67.5 feminicidios, con lo que ha calculado 148.5 beneficiarios potenciales del programa de apoyos económicos para víctimas indirectas.
Planteado para contribuir a la reparación integral del daño de hijos de mujeres asesinadas víctimas de feminicidio, el programa Apoyo Económico para las Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio dio a conocer sus reglas de operación para 2020, publicadas el sábado en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
Según lo revelado, el presupuesto autorizado para el programa social es de 6 millones 300 mil pesos, de los que 2 por ciento estará destinado a gastos de operación y evaluación.
La publicación detalla que a cada uno de los huérfanos corresponderá 3 mil pesos de apoyo de manera bimestral. Con las víctimas de 2020, el programa tendría un padrón de 349 beneficiarios al culminar el año, abarcaría a todos los hijos menores de edad y tendría una cobertura de 98.3 por ciento de ellos.
Sin embargo, la proyección real para el ejercicio fiscal 2020 es de 343 apoyos según los criterios de elegibilidad.
Como primer criterio, la persona debe ser menor de edad, hijo de una mujer víctima de feminicidio o parricidio y estar bajo el cuidado de una persona particular. En cuanto a víctimas indirectas de parricidio, solamente aplica para los cometidos entre 2017 y 2019.
Un segundo criterio es que tengan su domicilio dentro de Jalisco o que el crimen sea de competencia de autoridad administrativa o judicial de Jalisco.
Es indispensable que los beneficiarios estén estudiando la educación básica o media superior con documentos que lo acrediten, excepto aquellos que aún no tengan edad para ingresar al sistema de educación. Las víctimas indirectas con discapacidad para estudiar o trabajar serán beneficiarias incluso si no son menores de edad.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) podrá seleccionar a las personas beneficiarias de acuerdo con el presupuesto autorizado y por medio de la Subsecretaría de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Dirección de Acceso de las Mujeres a la Justicia.
Aunque la SISEMH puede gestionar una ampliación del presupuesto, en caso de ser rechazada un comité técnico determinará la aceptación al programa considerando la fecha de los hechos, la condición económica, las necesidades especiales y la vulnerabilidad de las víctimas indirectas, entre otros.
El apoyo económico será entregado de manera retroactiva cuando el feminicidio haya sucedido en 2020, cubriendo a partir del periodo bimestral en el cual se ejecutó el delito. En cuanto a ilícitos cometidos en años anteriores, el retroactivo se cubrirá a partir de enero de 2020.
jl/I