Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
Contra las 54 víctimas de feminicidio de 2019, el gobierno del estado proyectó que 2020 culminará con 67.5 feminicidios, con lo que ha calculado 148.5 beneficiarios potenciales del programa de apoyos económicos para víctimas indirectas.
Planteado para contribuir a la reparación integral del daño de hijos de mujeres asesinadas víctimas de feminicidio, el programa Apoyo Económico para las Hijas e Hijos de Mujeres Víctimas de Feminicidio dio a conocer sus reglas de operación para 2020, publicadas el sábado en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
Según lo revelado, el presupuesto autorizado para el programa social es de 6 millones 300 mil pesos, de los que 2 por ciento estará destinado a gastos de operación y evaluación.
La publicación detalla que a cada uno de los huérfanos corresponderá 3 mil pesos de apoyo de manera bimestral. Con las víctimas de 2020, el programa tendría un padrón de 349 beneficiarios al culminar el año, abarcaría a todos los hijos menores de edad y tendría una cobertura de 98.3 por ciento de ellos.
Sin embargo, la proyección real para el ejercicio fiscal 2020 es de 343 apoyos según los criterios de elegibilidad.
Como primer criterio, la persona debe ser menor de edad, hijo de una mujer víctima de feminicidio o parricidio y estar bajo el cuidado de una persona particular. En cuanto a víctimas indirectas de parricidio, solamente aplica para los cometidos entre 2017 y 2019.
Un segundo criterio es que tengan su domicilio dentro de Jalisco o que el crimen sea de competencia de autoridad administrativa o judicial de Jalisco.
Es indispensable que los beneficiarios estén estudiando la educación básica o media superior con documentos que lo acrediten, excepto aquellos que aún no tengan edad para ingresar al sistema de educación. Las víctimas indirectas con discapacidad para estudiar o trabajar serán beneficiarias incluso si no son menores de edad.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) podrá seleccionar a las personas beneficiarias de acuerdo con el presupuesto autorizado y por medio de la Subsecretaría de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Dirección de Acceso de las Mujeres a la Justicia.
Aunque la SISEMH puede gestionar una ampliación del presupuesto, en caso de ser rechazada un comité técnico determinará la aceptación al programa considerando la fecha de los hechos, la condición económica, las necesidades especiales y la vulnerabilidad de las víctimas indirectas, entre otros.
El apoyo económico será entregado de manera retroactiva cuando el feminicidio haya sucedido en 2020, cubriendo a partir del periodo bimestral en el cual se ejecutó el delito. En cuanto a ilícitos cometidos en años anteriores, el retroactivo se cubrirá a partir de enero de 2020.
jl/I