...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Preocupa que el gobierno de Jalisco tenga proyectado que este año se registren 67.5 feminicidios y 148.2 víctimas indirectas que podrían beneficiarse con programas sociales, lamentó Alejandra Cartagena, vice coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).
Detalló que si bien se tienen presupuestados recursos para la atención de más huérfanos por feminicidio, lo ideal es que no se presentaran esos casos, pues la prioridad tendría que ser que se garantice la seguridad de las mujeres.
“Por supuesto que es gravísimo que se esté pensando así, y no se esté pensando en una política pública clara de prevención de la violencia. Lo que no se ha entendido es que sí hay que llevar acciones para el acceso a la justicia a las mujeres que fueron asesinadas, sin embargo es importante que se lleve política pública de prevención de estas violencias”.
En entrevista para InformativoNTR con Nivia Cervantes, añadió que la actual administración estatal, pese a la promesa de ser diferente a sus antecesores, sigue considerando a las mujeres como ciudadanos de segunda, al no aplicar acciones integrales para su protección.
“Creo que la autoridad luego ve la situación de la violencia contra las mujeres como una situación que no afecta, lo siguen viendo como asuntos privados, cuando la violencia contra las mujeres es una situación grave, que nos afecta a todos como ciudadanía ¿cuál es la propuesta? Que se sienten a hacer política pública de prevención con las expertas, con las familias y quienes día a día padecen esta problemática”.
Respecto al paro nacional, convocado en redes sociales, donde se exhorta a que las mujeres no acudan a realizar sus actividades cotidianas el 9 de marzo, Alejandra Cartagena respaldó la iniciativa, y dijo que es una muestra que no se darán por vencidas ante la violencia.
“Sabemos que esto que va a pasar el 9 de marzo va a ser inédito, muy importante, no sólo porque paramos y vamos a demostrar que las mujeres valemos en lo económico, en lo personal, en lo profesional y en todas las aristas, sino que es un visibilizar esta violencia, es decir ya basta”.
Destacó que ante este llamado, no sólo grupos feministas y colectivos han dicho que se sumarán, sino también mujeres en general.
JB