...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con una legión de mexicanos en sus filas, la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos busca superar a la Liga MX en cuanto a calidad y alcance. Ayer, al celebrar 25 años de su creación, la MLS se trazó metas ambiciosas para su próximo cuarto de siglo: convertirse en un mercado de exportación de jugadores a los grandes clubes de Europa y situarse entre las cinco mejores ligas del mundo.
El comisionado de la MLS, Don Garber, el codueño del nuevo club Inter Miami, David Beckham, y otros dueños de equipos participaron ayer de un evento para presentar la 25ª campaña de la liga y hablar del pasado y el futuro del campeonato estadounidense.
Garber destacó que el fichaje de Beckham en 2007 con el Galaxy de Los Ángeles como el primer jugador designado de la MLS cambió el rumbo de la liga y envió el mensaje al resto del mundo del futbol de que “está bien ser un jugador de primer nivel mundial y venir a la MLS”.
Uno de los grandes pasos que la MLS espera que la catapulte a competir de tú a tú con la Liga MX y otros campeonatos es la llegada de varias figuras mexicanas de primer nivel en las dos últimas temporadas.
Javier Chicharito Hernández, Alan Pulido y Rodolfo Pizarro encabezan la marejada de estrellas aztecs que se sumaron a la MLS en 2020 al fichar con el Galaxy, Kansas City Sporting e Inter Miami, respectivamente.
Hace dos años, Carlos Vela se incorporó al LAFC procedente de la Real Sociedad de España, y en 2019 el delantero fue el MVP de la MLS y fijó una marca con 34 goles en la temporada.
“Es un gran orgullo haber traído a Rodolfo, a sus 26 años, con su tremendo talento”, dijo Beckham. “Estamos muy emocionados por tener un joven y talentoso futbolista en el mejor momento de su carrera jugando por nuestro equipo”.
El volante Jurgen Damm podría sumarse pronto a la lista de figuras mexicanas en la MLS cuando se confirme su fichaje con Atlanta United, según reportó ESPN México.
“Tener (sobre) 10 jugadores de la liga mexicana es un buen ejemplo de cómo estamos intentando ganar en relevancia contra nuestros vecinos y rivales del sur”, dijo Garber.
Aunque el arribo de Chicharito luego de una larga carrera en Europa con Manchester United, Real Madrid y otros clubes acaparó la atención mediática, los fichajes de Pulido y Pizarro probablemente tengan un mayor impacto desde el punto de vista estrictamente deportivo.
“Una de las cosas que aprendí de Sir Alex Ferguson, no se trata siempre de fichar a los jugadores más famosos, sino de fichar a los jugadores adecuados para tu equipo”, dijo Beckham al analizar estos refuerzos, refiriéndose a su ex entrenador en Manchester United.
El dueño de LAFC, Larry Berg, indicó que estas movidas son otro ejemplo de que “nuestra liga va en una trayectoria ascendente”.
“Definitivamente tenemos el factor demográfico a nuestro favor, tanto en el sentido de los jóvenes y de la diversidad”, dijo Berg. “Así que creo que (en 10 años) vamos a superar al béisbol y al hockey, y que vamos a ser el tercer deporte en Estados Unidos detrás del fútbol americano y el básquetbol”.
La liga se expande a 26 equipos con las adiciones del Inter Miami y Nashville. El proyecto alcanzará las 30 franquicias en 2022, triplicando la cifra que tuvieron entre 2002-04.
jl/I