...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El 9M fue un día negro para la economía global. Ese día se derrumbaron los precios internacionales del petróleo y los principales mercados bursátiles. Incluso, el Dow Jones experimentó su mayor baja en la historia. Particularmente, en México se dispararon los precios del dólar y el índice de la BMV experimentó una severa contracción.
Los derrumbes fueron atribuidos a diversos problemas en el ámbito internacional. Entre los mismos destacan: La guerra del petróleo entre Arabia Saudita y Rusia; la expansión internacional de la pandemia del Covid-19; las reducciones en las importaciones, las exportaciones y el PIB de China; y, la incertidumbre sobre el desempeño de la economía global.
El lunes negro ha tenido efectos significativos en las expectativas económicas y financieras a nivel global. Por esta razón, la Fed estadounidense ha anunciado que inyectará liquidez en los mercados financieros para estabilizarlos. Esto significa que habrá nuevos recortes en la tasa de fondos federales y una mayor liquidez en los mercados internacionales de bonos.
En México, los efectos del derrumbe de los mercados se han manifestado principalmente en los mercados cambiario y bursátil. Sin embargo, en el corto plazo, también es posible que los efectos de dichos derrumbes se reflejen en nuevos valores de equilibrio de la paridad peso/dólar y en menores tasas de descuento de los bonos de deuda pública.
La economía mexicana podría resentir consecuencias más graves si los problemas que dieron origen a los derrumbes no se resolvieran en el corto plazo. Particularmente, los bajos precios del petróleo podrían reflejarse en el desequilibrio de las finanzas públicas, en menores recursos para los programas sociales y en menores transferencias para los estados y municipios.
Los problemas internacionales también podrían restringir el crecimiento del país y prolongar su estancamiento mediante ajustes en la balanza de pagos.
En mi opinión, este momento plantea un desafío mayor para los organismos internacionales y los gobiernos. Muy probablemente, en los próximos días habrá acciones coordinadas a nivel mundial para generar certezas en los mercados y las economías. Sin embargo, si no tuvieran éxito dichas acciones, pronto habrá nuevos periodos de incertidumbre, volatilidad y fragilidad.
Email: [email protected]
jl/I