...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Congreso local está a la espera de que el Poder Ejecutivo le informe por escrito cuáles son los cambios que hará al Presupuesto 2020 para atender la contingencia sanitaria por el coronavirus. Debe de hacerlo en un plazo no mayor de 30 días hábiles.
El diputado titular de la comisión de Hacienda, Ricardo Rodríguez Jiménez, reiteró que en este caso no es necesario que el Poder Legislativo autorice los movimientos al gasto hechos por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez; sin embargo, sí debe informarles lo que hizo.
“El gobernador ha tomado una serie de decisiones, las ha anunciado públicamente, por ejemplo, lo que tiene que ver con temas presupuestales. (Él) tiene capacidades en función de la ley para poder hacer modificaciones por la crisis que se está viviendo (…) Una vez que haga esas modificaciones nos las tendrá que hacer saber al Congreso, pero no es necesario que llegue una iniciativa, que tengamos que procesarla y aprobarla para hacer modificaciones presupuestales”, explicó.
El 20 de marzo, el gobernador anunció una inversión de mil millones de pesos (mdp) para apoyar a tres sectores: 450 mdp se destinarán a micro y pequeñas empresas y emprendedores. Los apoyos van de los 20 mil a los 300 mil pesos.
Otros 400 mdp serán para personas con actividades económicas informales, quienes podrán recibir 5 mil pesos mensuales por dos meses. Con esta bolsa se espera beneficiar a 80 mil personas que puedan comprobar que tuvieron afectaciones en sus ingresos por la crisis provocada por el Covid.
Los 150 mdp faltantes se destinarán a productores de maíz a fin de que no detengan la actividad agrícola.
Según el artículo 51 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, se le otorgan facultades al titular del Poder Ejecutivo para crear partidas presupuestales necesarias de montos de recursos y girar instrucciones a la administración pública y los organismos descentralizados para su ejercicio.
Tras la creación de las partidas se debe “enviar al Congreso del Estado un informe detallado que justifique el uso de esta facultad debidamente motivado, dentro de los 30 días hábiles siguientes al de las modificaciones presupuestales para su revisión y aprobación en su caso, sin perjuicio de las atribuciones que tiene el Congreso del Estado en materia de cuenta pública”, señala la ley.
Rodríguez Jiménez, recién nombrado delegado en Jalisco de Movimiento Ciudadano (MC), mencionó que no tienen antecedentes de otra situación igual donde tuvieran que hacer modificaciones presupuestales por alguna contingencia sanitaria.
“No ubico algún antecedente de una crisis como ésta, en la que (hayan) hecho modificaciones presupuestales y en cuánto tiempo lo hayan notificado”, afirmó.
El 19 de marzo fue el último día que sesionaron los legisladores locales. Ese día se dejó abierta la sesión plenaria por si se necesitaba convocar de manera urgente.
FRASE:
“Una vez que haga esas modificaciones nos las tendrá que hacer saber al Congreso, pero no es necesario que llegue una iniciativa, que tengamos que procesarla y aprobarla”: Ricardo Rodríguez Jiménez, Titular de la Comisión de Hacienda
jl/I