Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
A causa de la jornada se realizó una caminata que culminó en la explanada de la Plaza Principal de Tlajomulco de Zúñiga....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
El viernes tuve un impulso que no termino de entender de hojear mi ejemplar de Crimen y castigo, y en las últimas páginas encontré un pasaje que ya no recordaba acerca de unas alucinaciones febriles del personaje principal, Raskólnikov, durante su encierro en un hospital de San Petersburgo en un tiempo de Cuaresma.
Estaban subrayadas por mí, por mi yo de la adolescencia, las palabras que narraban esos delirios febriles: el mundo estaba condenado a una plaga nunca antes vista surgida en los confines del Asia y que golpeaba Europa con furia, una furia exterminadora a partir de unos seres microscópicos que devastaban los cuerpos humanos y mataban a la mayor parte de la población.
Dostoievski describía a esos seres como parásitos, animáculos, espíritus con inteligencia y voluntad que exacerbaban la furia de las personas infectadas y cada cual creía poseer la verdad absoluta.
El relato terminaba en discordia, las personas se mataban entre sí y sólo unos cuantos puros, elegidos, predestinados, se salvaban para fundar una nueva sociedad. Eran aquellos a quienes nadie había escuchado.
¿Qué fue lo que me llevó abrir ese libro y redescubrir ese pasaje? La humanidad enfrenta precisamente una situación sin precedentes en la historia moderna. Acostumbrados como estamos a confiar en el dios Progreso, en la omnipotencia de la ciencia, en creer que nos salvará de todas las enfermedades, que los humanos somos capaces de desarrollar vacunas contra cualquier peligro. No sé si tenía algún recuerdo inconsciente de que ese pasaje retrataba una situación similar a la propagación del Covid-19 o fue coincidencia, pero me ha hecho reflexionar acerca de la esencia de la plaga.
La infección inicial que enfrenta nuestra sociedad no es el virus, sino la soberbia y, en última instancia, la costumbre inculcada por el sistema mundo capitalista de vivir bajo el principio del individualismo inmisericorde. La gente creyéndose inmune o creyendo que la ciencia nos salvará, velando por su propio interés sin considerar al otro, anteponiéndose al resto de las personas, buscando la satisfacción inmediata. Nada de ello podrá salvarnos de la plaga verdadera que nace de ese conjunto de hábitos, del “si no chingo, me chingan”.
Hemos visto cómo se va propagando la incitación a tomar ventaja del caos en los saqueos, cómo la intolerancia ha cegado a algunos que han atacado a servidores públicos del sector salud o les han negado el apoyo.
Sin embargo, de todo ello también hemos visto la contraparte: actos de solidaridad para entregar alimentos a quienes más lo necesitan, personas formando comunidad en circunstancias adversas y cantando juntos desde sus balcones en Europa, una mujer de avanzada edad negándose a recibir respiración mecánica asistida para permitir que una persona joven pudiera aprovecharla.
A eso se refería Dostoievski. Una plaga puede perpetuarse como el mismo virus que se replica aprovechando la debilidad de las células que invade, pero también la respuesta a la epidemia hace brillar la bondad humana en formas que en circunstancias normales no podrían haberse imaginado.
Los saqueos y las compras de pánico, las agresiones a médicos, las personas que deciden taparse los ojos ante el sufrimiento son expresiones de lo peor de la plaga en los seres humanos, pero también hay actos cotidianos de misericordia que dan a la humanidad una dimensión de esperanza.
Y quizás aquellos que eligen voltear la mirada hacia sí mismos tengan oportunidad de ver alguno de esos actos de nobleza y ese brillo los lleve a cambiar su perspectiva, porque si prevalecen la discordia y la soberbia, el Covid-19 será menos dañino que la plaga subyacente.
Twitter: @levario_j
jl/I