Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Se fueron de intercambio académico en busca experiencias y fortalecimiento de sus conocimientos, pero el Covid-19 los tiene confinados en una casa en España desde inicios de marzo. Alrededor de 170 jóvenes mexicanos, muchos de ellos de Jalisco, tuvieron que aislarse como medida preventiva y tomar sus clases en línea. Ya no les fue posible regresar, por lo que piden ayuda.
“Cuando inició todo esto, estábamos con la esperanza de que se calmaran las cosas. De que íbamos a estar en confinamiento sí varios días, pero ya después íbamos a regresar a la escuela, porque no creíamos que fuera extremadamente grave”, narra una de las estudiantes que pide regresar.
La alumna, quien solicita que su identidad no sea revelada, cuenta que sus compañeros decidieron permanecer en España porque además les preocupaba que si tomaban un avión cuando todavía les era posible, corrían el riesgo de contagiarse y traer el virus a México.
Después la situación se agravó. Se extendió el tiempo de aislamiento una y otra vez hasta que las universidades les notificaron que el semestre presencial estaba suspendido en su totalidad y que tendrían que continuar con su formación académica desde su casa, por la vía virtual.
Entonces llegó el miedo, la preocupación y la pregunta: ¿y ahora qué vamos a hacer?
“A nosotros, primero nos preocupó, vimos que en realidad estaba muy mal la situación. Nos asustamos algo. Vimos que el estar aquí, estábamos por la escuela y ya no íbamos a tener clases. Nos dijeron que iban a ser en línea y (que) podíamos continuar (el semestre) desde nuestros países. Fue cuando decidimos ‘¿sabes qué? nos vamos a ir. Nos contactamos (entre el 15 y 20 de marzo) con el consulado y nos contestó que había vuelos en Aeroméxico, que podíamos regresar así. Hablamos con nuestros papás. Estábamos a punto de comprar los vuelos (…) (pero) empezaron a enviar que les estaban cancelando los vuelos. Nos asustamos mucho”.
A partir de esto, en conjunto con sus familias, surgió la idea de hacer solicitar al gobierno de México la realización un vuelo humanitario, propuesta que siguen impulsando. Una de las justificaciones es que los únicos boletos de avión que hay para regresar cuestan 70 mil pesos y no cuentan con ese recurso.
“Con nuestros padres hablamos diario más de una vez al día. Están muy preocupados, también nosotros. Ellos se han de imaginar cómo estamos anímicamente. Porque la verdad en un inicio nos veíamos esperanzados, viendo que todo se iba a solucionar, pero conforme pasaron los días, ellos nos notaron que estamos más cabizbajos con esto y pues asustados. Se nos vienen muchas ideas a la mente, de que ya no podamos salir de aquí, que nos quedemos aquí más tiempo”.
Este miedo incrementa a medida que el dinero se acaba. De quedarse más tiempo en España, el capital con el que cuentan no alcanzará, ya que el euro está cada vez más caro.
Desde hace un mes, los estudiantes sólo han salido en tres ocasiones de casa para ir a comprar despensa, no más. En España si te ven en la calle sin acción que lo justifique, te multan. Es por eso que mantienen un estricto confinamiento.
Para impulsar su regreso al país, ella y los demás estudiantes elaboraron además una carta dirigida a los gobiernos estatales y federal, así como a las universidades mexicanas de las que forman parte, entre ellas la Universidad de Guadalajara (UdeG). También han hecho uso del hashtag #JuntosRegresaremos para que su caso no se pierda en la red.
Lo único que quieren es regresar a casa con la promesa de aislarse todo el tiempo que las autoridades de salud indiquen. Al momento ninguno presenta algún síntoma de Covid-19.
FRASE:
“Con nuestros padres hablamos diario más de una vez al día. Están muy preocupados, también nosotros. Ellos se han de imaginar cómo estamos anímicamente”: Estudiante que se encuentra en España
jl/I