"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Se fueron de intercambio académico en busca experiencias y fortalecimiento de sus conocimientos, pero el Covid-19 los tiene confinados en una casa en España desde inicios de marzo. Alrededor de 170 jóvenes mexicanos, muchos de ellos de Jalisco, tuvieron que aislarse como medida preventiva y tomar sus clases en línea. Ya no les fue posible regresar, por lo que piden ayuda.
“Cuando inició todo esto, estábamos con la esperanza de que se calmaran las cosas. De que íbamos a estar en confinamiento sí varios días, pero ya después íbamos a regresar a la escuela, porque no creíamos que fuera extremadamente grave”, narra una de las estudiantes que pide regresar.
La alumna, quien solicita que su identidad no sea revelada, cuenta que sus compañeros decidieron permanecer en España porque además les preocupaba que si tomaban un avión cuando todavía les era posible, corrían el riesgo de contagiarse y traer el virus a México.
Después la situación se agravó. Se extendió el tiempo de aislamiento una y otra vez hasta que las universidades les notificaron que el semestre presencial estaba suspendido en su totalidad y que tendrían que continuar con su formación académica desde su casa, por la vía virtual.
Entonces llegó el miedo, la preocupación y la pregunta: ¿y ahora qué vamos a hacer?
“A nosotros, primero nos preocupó, vimos que en realidad estaba muy mal la situación. Nos asustamos algo. Vimos que el estar aquí, estábamos por la escuela y ya no íbamos a tener clases. Nos dijeron que iban a ser en línea y (que) podíamos continuar (el semestre) desde nuestros países. Fue cuando decidimos ‘¿sabes qué? nos vamos a ir. Nos contactamos (entre el 15 y 20 de marzo) con el consulado y nos contestó que había vuelos en Aeroméxico, que podíamos regresar así. Hablamos con nuestros papás. Estábamos a punto de comprar los vuelos (…) (pero) empezaron a enviar que les estaban cancelando los vuelos. Nos asustamos mucho”.
A partir de esto, en conjunto con sus familias, surgió la idea de hacer solicitar al gobierno de México la realización un vuelo humanitario, propuesta que siguen impulsando. Una de las justificaciones es que los únicos boletos de avión que hay para regresar cuestan 70 mil pesos y no cuentan con ese recurso.
“Con nuestros padres hablamos diario más de una vez al día. Están muy preocupados, también nosotros. Ellos se han de imaginar cómo estamos anímicamente. Porque la verdad en un inicio nos veíamos esperanzados, viendo que todo se iba a solucionar, pero conforme pasaron los días, ellos nos notaron que estamos más cabizbajos con esto y pues asustados. Se nos vienen muchas ideas a la mente, de que ya no podamos salir de aquí, que nos quedemos aquí más tiempo”.
Este miedo incrementa a medida que el dinero se acaba. De quedarse más tiempo en España, el capital con el que cuentan no alcanzará, ya que el euro está cada vez más caro.
Desde hace un mes, los estudiantes sólo han salido en tres ocasiones de casa para ir a comprar despensa, no más. En España si te ven en la calle sin acción que lo justifique, te multan. Es por eso que mantienen un estricto confinamiento.
Para impulsar su regreso al país, ella y los demás estudiantes elaboraron además una carta dirigida a los gobiernos estatales y federal, así como a las universidades mexicanas de las que forman parte, entre ellas la Universidad de Guadalajara (UdeG). También han hecho uso del hashtag #JuntosRegresaremos para que su caso no se pierda en la red.
Lo único que quieren es regresar a casa con la promesa de aislarse todo el tiempo que las autoridades de salud indiquen. Al momento ninguno presenta algún síntoma de Covid-19.
FRASE:
“Con nuestros padres hablamos diario más de una vez al día. Están muy preocupados, también nosotros. Ellos se han de imaginar cómo estamos anímicamente”: Estudiante que se encuentra en España
jl/I