...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Instituto Antártico Chileno (Inach) finalizó las actividades en terreno de la Expedición Científica Antártica (ECA 56), con el retiro del último grupo desde la base Profesor Julio Escudero.
Este personal hizo el cierre de base y recepción de obras de mejora en la principal base científica del país. El grupo regresa a Punta Arenas a bordo del buque Aquiles, de la Armada de Chile.
El Instituto informó que luego de este trabajo en campo el trabajo continuará (con las dificultades de la situación sanitaria que enfrenta el país) en más de veinte universidades y centros de investigación que son parte del Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien), donde se procesarán las innumerables muestras obtenidas.
Detallaron que en la ECA 56 se movilizó un total de 505 personas, incluidos logísticos, científicos, programas de comunicación y cultura de la ECA, personal de otros Programas Antárticos Nacionales y otros Operadores Antárticos chilenos.
También se brindó apoyo a 49 proyectos del Procien y se realizaron 72 actividades. Lo cual permitió avanzar en prácticamente todas las líneas de este programa, como: Cambio climático en Antártica, Biotecnología, Huellas humanas en Antártica y Estado del ecosistema antártico, entre otras.
En el plano de la colaboración internacional, se apoyó a los Programas Antárticos de Alemania, Brasil, Bulgaria, Colombia, Corea, Ecuador, Italia, Portugal, República Checa, Uruguay y Estados Unidos.
El Inach agregó como ejemplo que gracias a estudios realizados a solo mil kilómetros del polo sur se está avanzando en la comprensión de los patrones de vientos y lluvias que afectan al sur de Chile, e investigaciones en la flora antártica están permitiendo el mejoramiento de los cultivos en zonas con escasez de agua o sometidos a heladas.
jl/I