Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
En el marco del Día Nacional Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y la Bifobia, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), exhorta a la sociedad a aplanar la curva de la discriminación.
“Para construir una sociedad libre de discriminación es necesario el respeto a la orientación de género y orientación sexual”, expresó el organismo.
Lo anterior, a través de un video en el que reúne testimonios de funcionarios y activistas en pro de los derechos de la población LGBTTTIQA+, como Maite Azuela, directora general de comunicación de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), quien señala “en la actual contingencia pueden ser particularmente marginadas y enfrentar mayor riesgo de violencia, ya sea en el espacio público o en sus hogares”.
Por su parte, Hilda Téllez Lino, directora general en Comisión Nacional de los Derechos indica que “históricamente, las personas gay, lesbianas, bisexuales, transexuales son estigmatizadas”, como subraya Luz Elena Aranda, de las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos AC, quien enfatiza que la discriminación ha menudo se ha dado en los servicios de salud.
Por lo que Jessica Marjane, asesora jurídica y consultora LGBTI indica “con este antecedente, existe el riesgo de un acceso a tratamientos desigual e incluso tratos degradantes e injustificados, ante esta escasez de recursos médico-sanitarios para la atención de personas enfermas”.
Además, señalan que el brote de Covid-19, ha habido quienes afirman que el virus es un “castigo divino a la humanidad por culpa de nosotras, las personas LGBTI”; empero, las participantes en el video exhortaron “aplánale la curva a la discriminación”.
JB