Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
NUEVA YORK. Estados Unidos ha devuelto al menos mil niños migrantes no acompañados a México, El Salvador, Guatemala y Honduras desde principios de marzo, a pesar de que los riesgos de violencia y discriminación han empeorado a causa del coronavirus, dijo el jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
México también ha devuelto al menos 447 niños migrantes a Guatemala y Honduras en el mismo período, añadió. La agencia advirtió que los niños devueltos por Estados Unidos y México enfrentan mayores riesgos debido a la percepción de que están infectados con el coronavirus.
“Covid-19 está empeorando aún más una situación negativa. La discriminación y los ataques se suman ahora a las amenazas existentes, como la violencia de las pandillas que llevó a estos niños a irse en primer lugar”, dijo la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
“Esto significa que muchos niños que han regresado corren ahora el doble de riesgo y un peligro aún mayor que cuando abandonaron sus comunidades”, dijo en un comunicado.
Las autoridades de inmigración de Estados Unidos que se ocupan de la seguridad y la aplicación de la ley en la frontera y el Instituto Nacional de Migración de México no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
La Unicef dijo que estaba haciendo esfuerzos en toda la región para reforzar los sobrecargados sistemas nacionales de protección de la infancia.
También hizo un llamado a las autoridades mexicanas para poner atención en el aumento de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en el país, la cual consideró puede haber aumentado debido a la pandemia del coronavirus.
Dora Giusti, jefa de protección a la Infancia de Unicef México, aseguró en un mensaje difundido en redes que el aumento de estrés, la crisis económica, el desempleo y la restricción de movimientos “son elementos que pueden debilitar factores que previenen la violencia contra niñas, niños y adolescentes”.
Destacó que en México se estima que seis de cada 10 niños han vivido disciplina violenta en situaciones de normalidad y “en la contingencia esto puede ser mayor”.
Recordó que en el país, tan solo en marzo, se registraron más de 115 mil llamadas de auxilio al 911 relacionadas con violación, abuso sexual, violencia de pareja y doméstica, lo cual significó un aumento de 28 por ciento respecto a enero y de 22 por ciento en comparación con febrero.
La principal preocupación del organismo, señaló, es que durante este tiempo de confinamiento, mujeres, niñas, niños y adolescentes “no tienen acceso a fuentes de apoyo” debido a las restricciones de movimiento.
En este contexto, la organización pidió al gobierno garantizar el acceso de protección y apoyo a través de líneas de emergencia, además de alojamientos seguros mediante el potenciamiento de refugios y albergue para víctimas de violencia.
FRASE
“Covid-19 está empeorando aún más una situación negativa. La discriminación y los ataques se suman ahora a las amenazas existentes, como la violencia de las pandillas que llevó a estos niños a irse en primer lugar”: Henrietta Fore, Directora ejecutiva de Unicef
CIFRAS
jl/I