...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ante la actual crisis sanitaria y económica, y de cara a la fase catalogada por las autoridades como “nueva normalidad”, las ingenierías en el país serán fundamentales para enfrentar los nuevos paradigmas, consideró Mónica Barrera Rivera, integrante de la Academia de Ingeniería de México.
Mencionó que las ingenierías fueron las que crearon el patrimonio tangible de las naciones, pero ahora es momento de impulsar los campos de la tecnología, la innovación y la conectividad, siempre y cuando se sigan criterios de sustentabilidad.
“En nuestro país todavía tenemos un gran reto porque si bien hemos construido toda la infraestructura de caminos y demás, también tenemos que construir los caminos de la comunicación y todo lo correspondiente a que lleguen las señales hasta los lugares más remotos del país, que podamos tener la capacitación en todas estas materias, ya sea en contenidos, equipo”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, la especialista dijo que también será fundamental el papel que jueguen las mujeres en esta nueva etapa y para ello se deberá incentivar que cada vez más se interesen en estos rubros, pues actualmente sólo el cinco por ciento del padrón de la Academia de Ingeniería de México es conformada por mujeres.
“Nunca se había candidateado una mujer para la vicepresidencia de la Academia justamente porque no somos tantas, pero las que estamos, participamos, somos muy responsables, comprometidas, críticas, combativas y estamos conscientes de la necesidad de tener una mente que ayude a este cambio, a este salto en este momento tan particular”.
Actualmente, Barrera Rivera está compitiendo para ocupar la vicepresidencia de esta academia, lo que le permitiría alcanzar después la titularidad de la misma, ya que de acuerdo a sus estatutos, después de dos años en la vicepresidencia se asciende de manera automática al máximo puesto.
JB