...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con la pandemia por COVID-19, el uso de mascarillas y guantes se volvió tan necesario como el lavado constante de manos y gel antibacterial, sin embargo, el correcto desecho de estos artefactos ha generado problemas en el medio ambiente que se reflejan en pleno desconfinamiento.
Luego de meses en cuarentena, el fundador de Operación mar limpio (OMP, por sus siglas en francés), Laurent Lombard, salió a la playa para captar el estado del mar Mediterráneo y denunció que el mal reciclaje de mascarillas y guantes son una nueva fuente de contaminación para este paisaje natural.
A través de redes sociales, la organización publicó una serie de imágenes y videos en los que se puede observar la aparición de estos artefactos de protección en el fondo del mar Mediterráneo, concretamente en la Costa Azul.
A su vez, Lombard compartió un video en el que se muestra el fondo del mar en el que van apareciendo latas, botellas de cerveza y también guantes de látex y mascarillas.
"¿Qué opinas sobre nadar con la COVID-19 este verano?, Sabiendo que se han ordenado más de 2 mil millones de máscaras desechables, ¡pronto habrá más máscaras que medusas en aguas mediterráneas ...!”, manifestó y añadió que es responsabilidad de todos evitar esta nueva contaminación.
El ecologista recordó que durante varios años, algunos municipios han estado luchando contra todas estas incivilidades que destruyen el medio ambiente y la salud a largo plazo; y consideró este momento una oportunidad para unir todas las iniciativas correctas y resolver así esta nueva problemática.
jl