A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas, afirmó que la pandemia de Covid-19 plantea una oportunidad para repensar el gobierno abierto en México de la mano con los organismos garantes locales y las organizaciones de la sociedad civil.
“Estamos en un momento en el que la suma de lo hecho se va a poder conocer y saber qué conviene seguir haciendo, qué conviene no hacer así y qué conviene rehacer, para que el gobierno abierto que es la nueva era, la nueva idea del gobierno en el contexto democrático pueda defenderse y salir avante”.
Lo anterior, durante su participación en el Panel Internacional: Impacto del Ejercicio de un Gobierno Abierto durante la Contingencia Covid-19.
Durante el encuentro virtual, Acuña Llamas planteó que el INAI, como cabeza del Sistema Nacional de Transparencia, considera a los órganos garantes de las entidades compañeros en las acciones que se lleven a cabo a nivel local para promover ejercicios de gobierno abierto.
El titular del Instituto destacó que la participación de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental, por ello es necesario ampliar la inclusión de este sector contemplando a las organizaciones de reciente creación y a todos los sectores que quieran sumarse a estas acciones.
“El gobierno abierto debe ser la nueva alma, la idea del gobierno en términos operacionales, un alma que sea mucho más que estructura, fierros, políticos hablando y burocracias inertes, pasivas, reticentes y desorganizadas”, concluyó.
JB