...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Las personas fumadoras en Jalisco consumen 7.6 cigarros diarios, según información analizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco a propósito del Día Mundial sin Tabaco, conmemorado ayer.
En su análisis el IIEG contempla datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017, la cual revela que, en 2017, 17.9 por ciento de la población de 12 a 65 años de Jalisco fumaba. Por sexo, 12.3 por ciento de los fumadores es mujer y 23.7 por ciento, varón.
Según la misma encuesta, 5.5 por ciento de los varones de 12 a 17 años fumaba en ese entonces. En las mujeres del mismo rango la proporción era de 1.7 por ciento.
El ejercicio también dio cuenta que 70.7 por ciento de la población fumadora de 12 a 65 años tenía intención de dejar el tabaco, que 60.7 por ciento intentó dejarlo y que sólo 14.6 por ciento abandonó el consumo.
Aunado al análisis del IIEG, ayer tanto el gobierno estatal como el federal emitieron comunicados por el Día Mundial sin Tabaco en los que llamaron a proteger a menores de edad de los nuevos productos para fumar o vapear.
“Usar cigarrillos electrónicos durante el periodo de confinamiento por la pandemia del Covid-19 puede complicar el estado de salud de las y los consumidores, debido a que disminuye la capacidad del organismo para defenderse de las enfermedades respiratorias y puede agravar el cuadro clínico de quienes están contagiados con el virus SARS-CoV-2”, estableció el gobierno de México.
Por su parte, el gobierno estatal recordó que en promedio 167 personas fallecen al día en el país por enfermedades asociadas o agravadas por el consumo de tabaco. En Jalisco son 18 muertes por día, por lo que llamó a recurrir al Centro Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ) para luchar contra el tabaco.
JB