Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó a los países de la región de las Américas a no suspender las medidas de distanciamiento social demasiado rápido, ya que esto podría traer un resurgimiento de Covid-19.
“Hay que pensar dos veces antes de suspender las medidas de distanciamiento social. El distanciamiento social sigue siendo nuestra mejor estrategia para contener la propagación del virus. Sin embargo, muchos lugares que han sufrido un par de meses de órdenes de quedarse en casa ahora planean regresar a las actividades”, comentó la directora de la OPS, Carissa Etienne.
Durante una rueda de prensa virtual, la especialista aseguró que la curva epidémica continúa en ascenso, ya que tan solo la semana pasada se registraron 732 mil casos nuevos en todo el mundo, de los cuales más de 250 mil fueron en países de América Latina.
“Esto es un grave motivo de preocupación que debería servir como un llamado para redoblar nuestros esfuerzos, puesto que la Región de las Américas representó más de la mitad de los nuevos casos notificados a nivel mundial.
“La situación que enfrentamos es grave, pero siempre y cuando nuestro enfoque para derrotar al virus se base en la solidaridad, no debemos perder las esperanzas”, agregó.
Carissa Etienne también recomendó a los países realizar pruebas, esto, para que mientras el distanciamiento social ayuda a retrasar la transmisión, los servicios de salud puedan localizar contactos, tratar y aislar a los pacientes.
“Es una combinación que funciona, siempre que se la adapte a cada entorno, y es una estrategia central de muchos países que controlaron con éxito la transmisión”, comentó.
México reporta un nuevo récord de casos confirmados de coronavirus en el segundo día de la “nueva normalidad”: casi 4 mil nuevos positivos entre los dos últimos cortes presentados por la Secretaría de Salud.
El aumento de confirmaciones de contagios entre el corte de ayer y el de este día fue de 3 mil 891 casos (4.2 por ciento). Las autoridades federales han explicado que las muertes y nuevos positivos no se registran en un solo día, sino que gran parte son de estudios hechos en días pasados, cuyos resultados se dieron a conocer en las últimas 24 horas.
Con los últimos datos reportados por José Luis Alomía, director de Epidemiología, México acumula ya 97 mil 326 contagios y 10 mil 637 muertes causadas por el coronavirus, 470 confirmadas en último día (4.6 por ciento).
El corte también indica que hay 16 mil 940 casos activos y 70 mil 308 personas recuperadas tras enfermar de Covid-19.
CIUDAD DE MÉXICO. Personal médico se prepara mental y físicamente en la Zona Gris del Hospital Juárez de México, para su ingreso al área de terapia Covid-19, donde les espera una jornada de 8 horas sin alimentos ni hidratación.
Doctores, doctoras, enfermeras, enfermeros, camilleros, afanadores se preparan en esta área también llamada Transfer. Aquí se colocan el equipo de protección personal, que consta de pijama quirúrgica, dos pares de guantes, una bata desechable, goggles, cubreboca N95, gorra y calzado quirúrgico.
“La preparación también es mental, es saber que voy a laborar ocho horas sin ingerir alimentos o líquidos, que no debo tocar mi cara y que nueve pacientes al interior también necesitan ánimos”, cuenta Álvaro, camillero del área de urgencias del nosocomio, mientras se coloca y ajusta las gafas de protección.
Los protocolos de seguridad han salido sobre la marcha, el personal médico ha aprendido a cortar la manga de su bata para meter el dedo pulgar, así queda entre el primer y segundo par de guantes, de esa forma se protegen más. Ahora saben reutilizar envolturas para meter el celular y así evitar su contaminación.
Pasión por su vocación es lo que les ha permitido a estos profesionales y técnicos de la salud hacerle frente a la batalla día a día. Lo único que piden es que la población se quede en casa para evitar contagios, ya que, hoy por hoy, el Hospital Juárez de México rebasó su capacidad máxima. Con información de Notimex
jl/I