...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El Cirque du Soleil, la icónica compañía de entretenimiento con sede en Montreal, Canadá, se ha declarado en quiebra tras meses de cierre debido a la pandemia de Covid-19.
La empresa está solicitando la protección de sus acreedores y entrando en un acuerdo estratégico con Investissement Quebec y los accionistas existentes, cuyo objetivo es “posicionar a la compañía para que emerja como una entidad más fuerte”, según un comunicado de prensa.
La solicitud del Cirque du Soleil será escuchada en la corte superior de Quebec, la provincia francesa de Canadá.
“Durante los últimos 36 años, el Cirque du Soleil ha sido una organización muy exitosa y rentable. Sin embargo, con cero ingresos desde el cierre forzoso de todos nuestros espectáculos debido al Covid-19, la dirección tuvo que actuar con decisión para proteger el futuro de la compañía”, comentó la situación su presidente y director general, Daniel Lamarre.
Con esta decisión, 3 mil 480 empleados han perdido su trabajo tras la declaratoria de quiebra.
Bajo los términos del acuerdo con inversores, estos planean inyectar 300 millones de dólares al Cirque, mientras que Investissement Quebec le proporcionará al grupo 200 millones de dólares en financiación de la deuda para apoyar el acuerdo; 20 millones de dólares serán concedidos para el personal y los contratistas despedidos.
La compañía despidió en marzo a una parte de sus empleados; la mayoría de los puestos eran de las áreas técnicas, luego de que tuviera que suspender sus shows permanentes en Las Vegas, Nevada, una de sus áreas más prominentes y que representaba más ingresos.
El Cirque busca acogida en la Ley de Acuerdos de Acreedores de Empresas, una norma federal canadiense que permite a grandes corporaciones reestructurar sus finanzas y evitar la bancarrota, mientras permite a los acreedores recibir alguna forma de pago por los montos adeudados.
La solicitud de la empresa será atendida este el martes por el Tribunal Superior de Quebec.
Apenas en marzo, el Cirque tuvo que cancelar 44 producciones en todo el mundo, desde Las Vegas hasta Tel Aviv, pasando por Lyon, Moscú o Melbourne.
Ante el hundimiento de los ingresos y amenazado con la quiebra, el gigante mundial del entretenimiento circense encargó entonces, a principios de mayo, a un banco canadiense que evaluara sus opciones, incluida su venta.
En ese momento, sus accionistas aprobaron entregar un financiamiento de 50 millones dólares para sus “necesidades de liquidez a corto plazo”.
Incluso a finales de mayo, el fundador del Cirque du Soleil, Guy Laliberté, dijo a una cadena de televisión que él y un grupo de inversores querían volver a comprar la compañía circense.
El Cirque du Soleil, que comenzó como un grupo de artistas callejeros en Canadá y se convirtió en un coloso global del entretenimiento, vendió una participación mayoritaria al fondo de capital privado estadounidense TPG y a su socio chino en 2015 en un acuerdo por mil 500 millones de dólares.
jl/I