Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), una promesa electoral del presidente estadounidense Donald Trump, entra en vigor hoy en medio de la crisis del coronavirus que ha sumido al mundo en la peor debacle económica desde la Gran Depresión.
Pero a pesar de las incertidumbres que supone la Covid-19, que ha alterado gravemente los intercambios y las cadenas de suministro, autoridades y expertos ven con esperanza el flamante acuerdo comercial, que reemplazará al TLCAN que rige desde 1994.
Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el nuevo pacto traerá más inversión extranjera, más empleos y “bienestar” al país. “Es muy oportuno porque estamos por salir de la pandemia y necesitamos reactivar la economía”, dijo.
“Los lazos económicos de la región son más sólidos”, dijo el lunes el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo. “Cuando se despeje el panorama por la pandemia, nuestras empresas tendrán nueva claridad”, afirmó en una videconferencia.
El flujo comercial entre los tres países, que antes de la Covid-19 representaban cerca de 30 por ciento del PIB mundial, alcanzó los 1.2 billones de dólares en 2019.
“Millones de empleos dependen de una relación sólida y estable con nuestros socios”, dijo el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al calificar el lunes la entrada en vigencia del TMEC como “vital” para mantener un comercio “libre y justo” en la región.
La Cámara de Diputados aprobó el día de ayer en lo general y en lo particular el paquete de reformas y nuevas leyes que darán cumplimiento a disposiciones del TMEC.
La discusión comenzó minutos antes de las 13 horas, con el debate sobre la minuta que expide la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y abroga la Ley de la Propiedad Industrial.
A las 13:40 horas, comenzó la discusión sobre la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Infraestructura de la Calidad y se abroga la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.
Alrededor de las 14:30 horas, dio inicio la discusión de reformas al código penal federal en materia de delitos contra la propiedad intelectual con la que buscan combatir la piratería estableciendo multas y penas en prisión para quien participe en la descodificación de señales de televisión por cable o satélite, así como los que las distribuyan o reciban.
A las 15:15 horas, comenzó la discusión de las reformas y disposiciones a la Ley Federal del Derecho de Autor, que busca proteger canciones, libros y otras producciones audiovisuales del uno no autorizado o indebido en tecnologías digitales. Todas las leyes y reformas pasaron al Ejecutivo federal.
La Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación, que reforma la Ley Aduanera, ya había sido aprobada antes en la Cámara de Diputados. El Senado recibió el lunes la minuta y fue avalada.
La entrada hoy de la nueva versión del TMEC representa una buena oportunidad para México, según refirió Miguel Ángel Landeros, presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE de Occidente), quien además aseguró que la versión con la que se estaba trabajando hasta ayer es con la que se ha logrado la integración más grande en materia económica como región del mundo.
Sin embargo, Landeros aclara que lo anterior, no significa que los beneficios se vayan a dar automáticamente. “Necesitamos urgentemente una política industrial que permita que las Pyme puedan tener la capacidad de ser competitivas y poder aprovechar capítulos tan importantes, por ejemplo, como el sector automotriz que aumenta el contenido regional”.
De igual manera, calificó el viaje del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como una de las pocas buenas decisiones que ha tomado, pues señaló que más allá de lo político, es una manera acertada por lo menos para mandar un mensaje distinto y empezar a generar o recuperar paulatinamente esa confianza de la inversión extranjera que se ha perdido.
Asimismo, agregó que se deben dar tiros de precisión, porque la visita de AMLO a Estados Unidos, viene a apuntalar la economía del país en estos momentos de recuperación, y es uno de los muchos pasos que tendrá que dar el presidente para recuperar la confianza entre los inversionistas. Edgar Flores
Con la entrada en vigor del TMEC, la industria automotriz deberá adecuarse a una serie de reglas más complejas, mencionó Eduardo Solís Sánchez, miembro del consejo directivo de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Explicó para InformativoNTR que ahora, las empresas del sector tendrán que priorizar la adquisición de insumos con proveedores regionales, y aunque representa una dificultad en principio, a mediano y largo plazo generará beneficios.
jl/I