...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
México exportó productos a Estados Unidos por un valor de 14 mil 927 millones de dólares durante el mes de mayo, lo que representó una caída interanual de 53.5 por ciento y su peor desplome desde 1986, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.
En términos de niveles, las ventas externas mexicanas tuvieron su monto más bajo desde julio de 2009, cuando ocurría la crisis financiera internacional.
El descenso obedece principalmente al cierre de plantas en México como consecuencia de la pandemia de Covid-19, así como a otros factores secundarios, como una menor demanda mundial.
Por su parte, las exportaciones de China al mercado estadounidense sumaron 36 mil 598 millones de dólares, una baja de 6.6 por ciento, a tasa anual.
China fue el país donde se detectó el primer caso del nuevo coronavirus a nivel mundial, pero su recuperación sanitaria fue una de las más rápidas y sus instalaciones industriales comenzaron en gran medida la reapertura desde abril, tomando ventaja de sus principales competidores exportadores.
Por su parte, las exportaciones de Canadá a Estados Unidos totalizaron 15 mil 870 millones de dólares, un descenso de 45.7 por ciento. La producción de Canadá se reactivó antes que la de México. La minería fue catalogada desde un principio como una actividad esencial durante el inicio de la pandemia de coronavirus y las plantas automotrices arrancaron en gran medida desde mayo.
Las importaciones totales de mercancías de Estados Unidos cayeron 25.7 por ciento en mayo, a 163 mil 929 millones de dólares.
jl/I