Las actividades de la jornada sabatina se realizarán de 9 a 14 horas....
Desde la autoridad estatal se llamó a dejar el vehículo y emplear modalidades sostenibles....
...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por agravios a sus derechos humanos, personas han presentado 246 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), una de ellas colectiva y el resto individuales, relacionadas con la actuación de las autoridades para contener el Covid-19.
El dato se desprende de un informe especial sobre el impacto a los derechos humanos durante la contingencia de Covid-19, el cual abordó las repercusiones a nivel epidemiológico local y las consecuencias de las actuaciones para la atención y contención de la enfermedad en el período del 11 de marzo hasta el 31 de mayo.
La enunciación de lo ocurrido incluye propuestas para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como para las autoridades municipales, a fin de que incorporen la perspectiva de derechos humanos a la atención de la pandemia, según las directrices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Del total de quejas, 56 por ciento está relacionada con probables violaciones a derechos humanos por condiciones de pobreza, falta de acceso al empleo y negativa de apoyos.
Las quejas abordan la situación de empleados públicos expuestos a laborar durante la contingencia; discriminación por ignorar el trato diferenciado del distanciamiento social para personas con discapacidad; sanciones desproporcionales por no acatar restricciones sanitarias; interrupción en el servicio de agua potable, entre otros agravios a los derechos humanos.
La CEDHJ narra además afectaciones diferenciadas, especialmente para grupos vulnerables como las mujeres, la población indígena, la población migrante –entre ellos un ciudadano cubano, un salvadoreño y siete estadounidenses– las personas adultas mayores, los niños, jóvenes y adolescentes, y la población penitenciaria.
De las quejas individuales presentadas ante el órgano estatal, 12.5 por ciento se relaciona con restricciones impuestas y la probable violación del derecho a la legalidad y la seguridad jurídica.
jl/I