Los nuevos se otorgarán a mediados de noviembre, adelanta el gobernador Pablo Lemus Navarro....
Univa, con sarampión; paran clases presenciales...
...
El funcionario admitió que en México se redujo de manera importante la vacunación ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
La senadora Claudia Anaya advierte “terrorismo fiscal” en la Ley de Ingresos aprobada por el Congreso...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Por agravios a sus derechos humanos, personas han presentado 246 quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), una de ellas colectiva y el resto individuales, relacionadas con la actuación de las autoridades para contener el Covid-19.
El dato se desprende de un informe especial sobre el impacto a los derechos humanos durante la contingencia de Covid-19, el cual abordó las repercusiones a nivel epidemiológico local y las consecuencias de las actuaciones para la atención y contención de la enfermedad en el período del 11 de marzo hasta el 31 de mayo.
La enunciación de lo ocurrido incluye propuestas para los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como para las autoridades municipales, a fin de que incorporen la perspectiva de derechos humanos a la atención de la pandemia, según las directrices de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Del total de quejas, 56 por ciento está relacionada con probables violaciones a derechos humanos por condiciones de pobreza, falta de acceso al empleo y negativa de apoyos.
Las quejas abordan la situación de empleados públicos expuestos a laborar durante la contingencia; discriminación por ignorar el trato diferenciado del distanciamiento social para personas con discapacidad; sanciones desproporcionales por no acatar restricciones sanitarias; interrupción en el servicio de agua potable, entre otros agravios a los derechos humanos.
La CEDHJ narra además afectaciones diferenciadas, especialmente para grupos vulnerables como las mujeres, la población indígena, la población migrante –entre ellos un ciudadano cubano, un salvadoreño y siete estadounidenses– las personas adultas mayores, los niños, jóvenes y adolescentes, y la población penitenciaria.
De las quejas individuales presentadas ante el órgano estatal, 12.5 por ciento se relaciona con restricciones impuestas y la probable violación del derecho a la legalidad y la seguridad jurídica.
jl/I