...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Hace días, el Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas a la Ley de Derechos de Autor y al Código Penal Federal para adecuar la legislación mexicana al capítulo de propiedad intelectual el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, estas reformas establecen un mecanismo de censura y amenazan la libertad de expresión y el derecho a reparar equipo tecnológico, denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
También, la R3D solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interponga una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas recientemente aprobadas por amenazar la libertad de expresión y establecer mecanismos de censura.
“Exigimos a la CNDH que interponga una acción de inconstitucionalidad en contra de estas disposiciones para defender nuestro derecho a la libertad de expresión, debido proceso, privacidad, propiedad, a participar en la vida cultural, gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones y de otros derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte”.
De acuerdo, con el R3D las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor promueven un mecanismo de censura digital, el cual está previsto en las leyes estadounidenses.
“Si una persona alega que un contenido o publicación viola sus derechos de autor, los proveedores de servicios de Internet deberán removerlo, sin necesidad de aportar pruebas sobre la infracción y sin la orden de una autoridad judicial”, explica la Red por los Derechos Digitales.
Señalan que en caso de que contenidos que no violan los derechos de autor se retire sin el debido proceso se estaría violando la libertad de expresión.
También, indican que las reformas contemplan multas de hasta 1.7 millones de pesos y sanciones de 6 años de cárcel en caso de eludir medidas tecnológicas de protección o candados digitales.
Sin embargo, los candados digitales impiden que las personas reparen sus propios dispositivos y los modifiquen a sus necesidades. También limitan la posibilidad de hacer una captura de pantalla o digitalizar un libro o video.
EH