...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Hace días, el Congreso de la Unión aprobó una serie de reformas a la Ley de Derechos de Autor y al Código Penal Federal para adecuar la legislación mexicana al capítulo de propiedad intelectual el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, estas reformas establecen un mecanismo de censura y amenazan la libertad de expresión y el derecho a reparar equipo tecnológico, denunció la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).
También, la R3D solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que interponga una acción de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra las reformas recientemente aprobadas por amenazar la libertad de expresión y establecer mecanismos de censura.
“Exigimos a la CNDH que interponga una acción de inconstitucionalidad en contra de estas disposiciones para defender nuestro derecho a la libertad de expresión, debido proceso, privacidad, propiedad, a participar en la vida cultural, gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones y de otros derechos humanos reconocidos en la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte”.
De acuerdo, con el R3D las reformas a la Ley Federal de Derechos de Autor promueven un mecanismo de censura digital, el cual está previsto en las leyes estadounidenses.
“Si una persona alega que un contenido o publicación viola sus derechos de autor, los proveedores de servicios de Internet deberán removerlo, sin necesidad de aportar pruebas sobre la infracción y sin la orden de una autoridad judicial”, explica la Red por los Derechos Digitales.
Señalan que en caso de que contenidos que no violan los derechos de autor se retire sin el debido proceso se estaría violando la libertad de expresión.
También, indican que las reformas contemplan multas de hasta 1.7 millones de pesos y sanciones de 6 años de cárcel en caso de eludir medidas tecnológicas de protección o candados digitales.
Sin embargo, los candados digitales impiden que las personas reparen sus propios dispositivos y los modifiquen a sus necesidades. También limitan la posibilidad de hacer una captura de pantalla o digitalizar un libro o video.
EH