...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La demanda por el icónico Boeing 747 sufrió un fuerte declive y otros factores que surgieron en los últimos años podrían poner fin al avión, conocido como la reina de los cielos.
Este gigante de cuatro motores fue una auténtica revolución en la industria de la aviación civil en los años 60, al ser el primer avión de fuselaje ancho. Pero ahora Boeing está planeando finalizar su fabricación.
En particular, el final llegará en cuanto estén completadas las 16 unidades que ya tienen dueños, según informa Bloomberg. Por su parte, la compañía estadounidense se negó a confirmar o refutar que haya una decisión final sobre el destino de los Jumbo Jets.
Boeing tampoco ha informado de ello a los empleados que trabajan en las líneas de ensamblaje Everett: el lugar de donde salieron todos los 747 desde que comenzó su fabricación hace unos 70 años. De hecho, el edificio de la planta sigue siendo el más grande del mundo.
Boeing comentó a Bloomberg que actualmente están ensamblando los 747 a razón de media aeronave por mes, así que harán falta unos dos años para cumplir con los compromisos ya asumido ante los compradores.
Las 16 unidades que ya están pedidas a fecha de hoy son la versión de transporte de la última generación de esta aeronave: los 747-8F. Por otro lado, en el marco del programa 747-8 Boeing no logró vender ni una sola unidad de la versión de pasajeros desde 2017.
Aquel año, la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue la última en adquirir dos 747-8i para convertirlos en las renovadas aeronaves presidenciales VC-25B Air Force One. Pero incluso estos dos aviones no fueron comprados a la propia Boeing, sino a una aerolínea rusa que quedó en bancarrota.
Aparte de ello, desde hace años Boeing ya ha estado mostrando señales de que la fabricación de los 747 se está acercando a su fin. Así, la velocidad de ensamblaje se redujo a solo una unidad al mes y ahora se redujo a tan solo media unidad mensual.
Bloomberg también informó en noviembre de 2019 que Triumph Group —el mayor subcontratista de Boeing—, puso en subasta el equipamiento de fabricación en su planta de Hawthorne, en California. Es un dato de gran importancia, puesto que Triumph Group se encarga de fabricar los fuselajes del 747. De hecho, todos los fuselajes de esta aeronave salieron por las puertas de esta planta desde 1966.
Por lo cual, se ve poco probable que haya más pedidos comerciales para esta aeronave, con la posible excepción de unos clientes privados.
jl/I