El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Un grupo de médicos que labora en el Hospital Ángel Leaño (HAL) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) denuncia que el nosocomio no fue acondicionado en su totalidad para atender a pacientes con Covid-19.
A través de una carta enviada a NTR, galenos expresan que el nosocomio intervenido por el gobierno estatal para atender a pacientes con el nuevo coronavirus no cuenta con el equipamiento e instalaciones necesarios.
“No se cuenta con un laboratorio, indispensable para el control y adecuado tratamiento de cualquier paciente hospitalizado y extremadamente necesario para la adecuada evolución de los pacientes hospitalizados. No se cuenta con medicamentos tan básicos como insulina para tratar a un diabético, haciendo énfasis en que la mayoría de pacientes Covid-19 padecen esta enfermedad. No se cuenta con medicamentos inotrópicos indispensables para el manejo de pacientes inestables y graves ni medicamentos para atender cualquier tipo de complicación del paciente. No se cuenta con equipo adecuado y funcional de rayos X, los cuales representan la mínima herramienta para el diagnóstico, evolución y seguimiento de un paciente”, señala la misiva.
También mencionan que tampoco hay protocolos establecidos para la seguridad del personal de salud, por lo que el espacio representa un foco de infección para los médicos, enfermeros y toda la plantilla laboral.
Otras quejas son que los trajes entregados no son de calidad y provocan deshidratación en quien los porta, y que no se les proporcionan mascarillas N95 por escasez.
“Todo esto resultará (en) una bomba de tiempo en contagios y algunas muertes de los trabajadores de la salud y sus familias, y en la mayoría de los casos repercusiones graves en su salud mental”, lamentan.
Aseguran también que día a día enfrentan falta de servicios básicos, como agua y aire acondicionado, lo que provoca temperaturas de casi 40 grados.
En la denuncia pública adelantan que exigirán una investigación por parte de autoridades federales con la finalidad de que se les brinde seguridad personal, herramientas y bienestar para desarrollar su labor médica dentro del HAL.
El Ángel Leaño fue entregado a mediados del mes pasado para atender a pacientes con Covid-19. A su intervención se destinaron 262 millones de pesos (mdp), de los cuales 177 mdp fueron aportados por el gobierno del estado. Los 85 mdp restantes provienen de donaciones.
jl/I